
“China está dispuesta a hablar y hacer justicia por Cuba a nivel internacional”
Las relaciones diplomáticas entre China y Cuba comenzaron con Mao Tse Tung y Fidel Castro durante la Guerra Fría en septiembre de 1960, pese a la caída de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas y del bloque comunista en el mundo, los vínculos iniciados por
Leer más
DemoAmlat invitó a actores de la sociedad civil independiente cubana a debatir sobre el anteproyecto del Código de las Familias
DemoAmlat invitó a actores de la sociedad civil independiente cubana a debatir sobre el anteproyecto del Código de las Familias DemoAmlat celebró el 20 de septiembre último un Twitter Space para debatir con activistas cubanos lo contenido en la versión 22 del anteproyecto del Código
Leer más
Resumen Semanal #14 del Observatorio Legislativo de Cuba
Resumen Semanal #14 del Observatorio Legislativo de Cuba Este jueves 16 de septiembre, el Parlamento Europeo (PE) trajo al debate la situación de los Derechos Humanos (DDHH) en Cuba, demandando a la Unión Europea la necesidad urgente de aplicar al régimen cubano las sanciones que
Leer más
La maniobra de RCP para el turismo cubano.
La isla cubana se encuentra en terapia intensiva. Esta condición es recurrente debido a la pésima situación socio-económica, y es por eso que el gobierno ha tomado la peligrosa decisión de anunciar la reapertura de sus fronteras a partir del 15 de noviembre, “teniendo en
Leer más
¿Qué propone el anteproyecto del Código de Familias de Cuba?
El pasado miércoles 15 de septiembre el Ministerio de Justicia de Cuba anunció la versión N° 22 del anteproyecto sobre el Código de Familias, en el cual luego de años de reclamos por parte de los sectores la sociedad afectados y de extensos debates dentro
Leer más
Comunicado del Consejo para la Transición Democrática de Cuba
Comunicado del Consejo para la Transición Democrática de Cuba La Habana, 15 de septiembre de 2021 Consejo para la Transición Democrática en Cuba Declaración Del lado de los ciudadanos, no de los Estados. Las manifestaciones pacíficas de las jornadas de julio en Cuba, inéditas en
Leer más
Campañas electorales “blue”
[vc_row][vc_column][vc_column_text]El problema del financiamiento de las campañas electorales subsiste como uno de los desafíos más importantes en cuanto a la superación de la falta de transparencia en Argentina, y por lo tanto como uno de los obstáculos para la consolidación de procesos electorales con integridad.
Leer más
Entrevista a Daniel Triana: “No dejar que el poder totalitario nos gane terreno”
[vc_row][vc_column][vc_column_text]El triunfo de la Revolución cubana el 1 de enero de 1959 traería cambios drásticos en la sociedad civil nacional, entre ellos, la discriminación sexual, religiosa y política, y la restricción de libertades ciudadanas, muchas de las cuales aún perduran tras más de sesenta años.
Leer más
De qué hablamos cuando decimos “la lista”. Acompañamiento a familiares y construcción de la memoria en Cuba a raíz de los sucesos del 11J
[vc_row][vc_column][vc_column_text]Las flagrantes violaciones a los derechos civiles y humanos en Cuba, la imposibilidad de expresarse y manifestarse, de vivir en libertad, quedan exhibidas, puestas al desnudo, a partir del último 11 de julio, pero también la persecución, el hostigamiento y la violencia con que el
Leer más
El federalismo en México ¿está bajo amenaza o es contrapeso del sistema político?
[vc_row][vc_column][vc_column_text]Fortalecer el federalismo a través de un funcionamiento efectivo, ordenado en el encuadre republicano y sujeto a justicia es aún un desafío por conquistar para México en donde al poder central y a los poderes locales les queda por dirimir atribuciones, competencias y responsabilidades en
Leer más