Leyes antiderechos: los ataques a la sociedad civil y a la defensa de derechos. Caso Venezuela
Leyes antiderechos: los ataques a la sociedad civil y a la defensa de derechos. Caso Venezuela Por Yendri Velazquez La nueva oleada de violaciones al derecho de asociación y al trabajo de las organizaciones de la sociedad civil se manifiesta en la discusión y aprobación
Leer másRetos electorales y democracia en Honduras: el rol de la sociedad civil
Retos electorales y democracia en Honduras: el rol de la sociedad civil Por Blanca Stephanie Elvir y Juan Carlo Aguilar Moncada En América Central, una subregión de América Latina y el Caribe, que según el índice de la Democracia de The Economist haexperimentado un marcado
Leer másPaulo Abrao: La denuncia de HRI registrada por el Comité de Derechos Humanos de la ONU puede “incrementar la presión internacional para un proceso de restauración democrática” en Venezuela
Paulo Abrao: La denuncia de HRI registrada por el Comité de Derechos Humanos de la ONU puede “incrementar la presión internacional para un proceso de restauración democrática” en Venezuela Jesus Delgado, director ejecutivo de Transparencia Electoral y coordinador de DemoAmlat, entrevistó a Paulo Abrao, ex
Leer másLa crisis de la rendición de cuentas en Cuba: el Partido Comunista pasó de la ciudadanía
La crisis de la rendición de cuentas en Cuba: el Partido Comunista pasó de la ciudadanía Por Marthadela Tamayo La rendición de cuentas es un pilar fundamental de todo sistema que pretenda ser democrático. En regímenes no democráticos las autoridades no se sienten con la
Leer másSi el Parlamento es una caja vacía donde caen sin efecto los intentos de abrirla, ¿hay alguna posibilidad de convertirla en la ganzúa que la desquicie?
Si el Parlamento es una caja vacía donde caen sin efecto los intentos de abrirla, ¿hay alguna posibilidad de convertirla en la ganzúa que la desquicie? Por Loris Zanatta La Asamblea Nacional del Poder Popular de Cuba, ANPP, el Parlamento cubano, “no es un órgano
Leer másColaboración autocrática y desnacionalización
Colaboración autocrática y desnacionalización Por Raudiel F. Peña Barrios En ocasiones se subestiman los vínculos que sostienen las autocracias y cómo ello incide en los derechos humanos de quienes viven bajo esos regímenes. No obstante, la evidencia empírica confirma que los regímenes autocráticos colaboran entre
Leer másAlternativas al voto tradicional promovieron la participación en las elecciones de los Estados Unidos 2024
Alternativas al voto tradicional promovieron la participación en las elecciones de los Estados Unidos 2024 Por Jesus Delgado Valery Las elecciones han dejado de ser eventos domésticos para convertirse, en algunas ocasiones, en auténticos sucesos globales. Y si hay unas elecciones que combinan un sistema electoral
Leer másBalance Electoral 2024. Pros y contras de las elecciones en América latina
Balance Electoral 2024. Pros y contras de las elecciones en América latina Por Leandro Querido El calendario electoral 2024 se ha cerrado en América latina con muchos ingredientes para el análisis. Se han implementado elecciones bajo regímenes no democráticos, en democracias imperfectas, con problemas de
Leer másLas mujeres y el derecho al voto en Colombia
[vc_row][vc_column][vc_column_text]Por Maritza Matinez Aristizabal. En razón a factores netamente biológicos, el género femenino ha representado históricamente en promedio el 50% de la población mundial, sin embargo, a la fecha persiste la distribución desigual de la representatividad de las mujeres en los espacios de poder y
Leer másMiguel Ángel Lara Otaola: “es importante que tengamos una justicia donde sea la ley, y no la conexión política, la que nos defienda.”
[vc_row][vc_column][vc_column_text]Jesús Delgado, Director Ejecutivo de Transparencia Electoral, entrevistó a Miguel Ángel Lara Otaola doctor en integridad electoral y miembro del consejo internacional del proyecto integridad electoral, para analizar la reforma judicial que se comenzará a discutir en México, propuesta por el presidente saliente Andrés Manuel
Leer más