• Home
  • Institucional
  • Noticias
  • Nuestro Trabajo
    • Revistas
      • 2025
      • 2024
      • 2023
      • 2022
      • 2021
      • 2020
      • 2019
    • Observatorio Legislativo de Cuba
    • Webinars
    • Podcasts
    • Documento
  • Blog
  • Comments (0)
  • 08/07/2024

¿Qué hizo la Asamblea Nacional de Cuba en el primer semestre de 2024?

Observatorio Legislativo de Cuba El presente informe tiene como objetivo analizar y establecer el carácter del Poder Legislativo de Cuba, la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP), mediante una comparativa con la Asamblea Legislativa de la República de Costa Rica. El caso de comparación fue

Leer más
  • Comments (0)
  • 08/07/2024

¿El futuro de la democracia es multivac?

Que nos dirigimos a un mundo complejo resulta una obviedad. Que este es difícil de prever, puede ser. Sin embargo, hay algunas pinceladas en la actualidad que nos permiten advertir lo que podría venir. Quiero concentrarme en el futuro de las elecciones. Se habla mucho

Leer más
  • Comments (0)
  • 08/07/2024

Cuba a tres años del 11 de julio

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Por Felipe Galli. Este 11 de julio de 2024 se cumplirán tres años desde que tuviera lugar un evento que hasta ahora parecía totalmente imposible cuando el pueblo de Cuba, acosado por una crisis sanitaria en medio de la pandemia y un derrumbe económico sin

Leer más
  • Comments (0)
  • 08/07/2024

Entrevista a Luz Escobar: «La gente en Cuba ha entendido que tiene que buscar otra información, que el periodismo oficial miente»

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Frente a la publicación de la nueva Ley de Comunicación Social de Cuba, el periodista Osvaldo Bazán entrevistó para DemoAmlat a Luz Escobar, periodista de Diario de Cuba, sobre el impacto de esta ley aprobada en mayo del año 2023. Asegura que se trata de

Leer más
  • Comments (0)
  • 08/07/2024

Elección judicial en Bolivia, ante la urgencia de cumplir con los estandares de Derechos Humanos

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Por Claudia Teran. Crisis judicial en Bolivia El sistema de justicia en Bolivia vive una profunda crisis que lo ha dejado imposibilitado de cumplir su principal rol consistente en la tutela de los derechos de las personas. Graves problemas ampliamente denunciados y documentados en relación

Leer más
  • Comments (0)
  • 08/07/2024

La preselección de magistrados judiciales y las deficiencias que afectan a la institucionalidad democrática y al Estado de derecho

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Por Sandra Verduguez. El proceso de preselección de magistrados judiciales en Bolivia ha suscitado preocupaciones sobre la vulneración de derechos civiles y políticos, y sobre el irrespeto a los principios de independencia judicial, transparencia y participación equitativa. Pero aún con serias deficiencias, su paralización debilita

Leer más
  • Comments (0)
  • 08/07/2024

Sufragio universal para elegir a las altas cortes en Bolivia: un ejemplo de lo que no se debe hacer

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Por José María Paz. Históricamente, Bolivia adoleció de problemas de independencia del poder judicial, en tiempos de la llamada democracia pactada, durante las décadas 80 y 90 del siglo pasado, se acusaba al oficialismo de utilizar su “rodillo” parlamentario para nombrar por cuotas a jueces

Leer más
  • Comments (0)
  • 08/07/2024

Elecciones presidenciales Venezuela 2024: competir bajo condiciones autocráticas

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Por Transparencia Electoral. El 28 de julio de 2024, 21.392.464 de ciudadanos venezolanos están habilitados para elegir al presidente por el período 2025-2031, de acuerdo al último corte del Registro Electoral del Consejo Nacional Electoral (CNE). Aunque hay diez candidatos registrados en la contienda por

Leer más
  • Comments (0)
  • 08/07/2024

¿Por qué Maduro no quiere que la Unión Europea observe las elecciones?

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Por Jesús Delgado Valery. En Venezuela existe un “deterioro del Estado de derecho en un contexto de graves violaciones a derechos humanos”, lo que ha tenido como resultado un proceso electoral con “insuficientes condiciones democráticas”. Estas frases fueron pronunciadas por Jordi Cañas, Jefe de la

Leer más
  • Comments (0)
  • 13/06/2023

La política exterior de Brasil en el gobierno de Lula da Silva 

El 1 de enero de 2023, Luiz Inácio Lula da Silva asumió por tercera vez la presidencia de Brasil, con el apoyo de una amplia coalición de partidos y movimientos sociales. Su regreso al poder marcó un cambio significativo en la orientación de la política

Leer más

Paginación de entradas

1 2 3 4 5 … 32
  • Facebook
  • Instagram
  • X
  • LinkedIn

Publicaciones más vistas

  1. La democracia comunitaria en el Ecuador
  2. ¿Cómo son las elecciones en China?
  3. La transición a la democracia en América Latina: una tarea inconclusa
  4. ¿Democracia o dictadura?
  5. ¿Cuáles son los desafíos que enfrenta la democracia mexicana?
  6. Crisis de la Democracia: una lectura desde América Latina
  7. Democracia participativa: del mundo clásico a la modernidad
  8. Participación política y representatividad de los jóvenes en Iberoamérica
  9. La migración y el origen. El punto donde todo comienza
  10. G2: represión y espionaje en Venezuela

Categorías

  • Artículos Revistas
  • Blog
  • Documento
  • Noticias
  • Podcasts
  • Revistas
    • 2019
    • 2020
    • 2021
    • 2022
    • 2023
    • 2024
    • 2025
Linkedin-in X-twitter Flaticon-facebook-app-symbol Flaticon-instagram-1

Nuestro Trabajo

  • Podcasts
  • Documento
  • Podcasts
  • Revistas

ISSN 2683-9822

DemoAmlat © Copyright 2024 | All right reserved.