
El federalismo en México ¿está bajo amenaza o es contrapeso del sistema político?
[vc_row][vc_column][vc_column_text]Fortalecer el federalismo a través de un funcionamiento efectivo, ordenado en el encuadre republicano y sujeto a justicia es aún un desafío por conquistar para México en donde al poder central y a los poderes locales les queda por dirimir atribuciones, competencias y responsabilidades en
Leer más
Donde quiero o donde puedo: cumpliendo con las necesidades del electorado
[vc_row][vc_column][vc_column_text]Las elecciones del futuro que hoy mismo ya se implementan en algunos lugares del planeta distan mucho de parecerse a las prácticas de votación que conocemos en América latina y sobre todo resaltan la falta de actualidad de estas con relación al desarrollo de la
Leer más
Capacitación de Candidatas y mujeres referentes: potenciar los liderazgos femeninos
[vc_row][vc_column][vc_column_text]Relato de la experiencia de conformación del Programa de Capacitación para Candidatas y Mujeres Referentes de Argentina con miras a hacer efectiva la participación femenina en el acceso a espacios de poder y toma de decisión. Desafíos, objetivos, y propuestas del proyecto, construcción de imagen:
Leer más
¿Quién maneja la lapicera? Una visión de las PASO con perspectiva de género
[vc_row][vc_column][vc_column_text]Análisis de las condiciones en las que las mujeres desarrollan su participación política en América latina y Argentina en particular, desde el Observatorio de Mujeres y Política de Transparencia Electoral. El Programa para el Fortalecimiento del Liderazgo Democrático de las Mujeres que se desarrolla desde
Leer más
Apropiación de símbolos y resignificación del espacio imaginario en la Cuba del 11 de julio
[vc_row][vc_column][vc_column_text]La obsesión por el dominio del orden simbólico expresa un declive propicio para la emergencia del cambio. Análisis de los signos de decadencia del poder totalitario de un régimen reducido al mono-objetivo de controlar los estallidos de no alineamiento que comienzan a brotar. Dr. Leduan
Leer más
Testimonio de un alzamiento inconcluso
[vc_row][vc_column][vc_column_text]Relate desde el interior de la manifestación del 11J, que sacudió a Cuba entera e hizo estallar la imagen amañada que el régimen sostiene de sí mismo a nivel internacional. La marcha en las calles y la experiencia del cambio deseado, de viva voz, tal
Leer más
Julio Llópiz-Casal: “La libertad de unos a costa de la falta de libertad de otros, es la verdadera dictadura”
Julio Llópiz-Casal es un artista visual cubano. Cree en la simbología de las imágenes y en la fuerza del diálogo y del discurso como estrategias activas para enfrentar a un poder omnipotente —como lo es el del Estado posrevolucionario en Cuba—. Ha sido (y es)
Leer más
La nueva cortina de hierro, a la mexicana
El quiebre social marcado por los altos niveles de desigualdad y bajos niveles de movilidad social subyace a la división política que exhibe México en términos de polarización. Son las disparidades y desequilibrios de fondo a los que la política debe atender para restaurar el
Leer más
¿Cómo las condiciones institucionales y los procesos electorales en la coyuntura actual impactan a la gobernabilidad democrática en México?
Dos efectos centrales e inmediatos que dejan las últimas elecciones de junio en México atañen al involucramiento e interés creciente de la sociedad en los asuntos públicos a través del incremento en la participación ciudadana en la elección y a la relevancia del papel que
Leer más
Gobernabilidad democrática en México y su relación con el andamiaje institucional y la actual coyuntura electoral
Los factores que hacen a las democracias y su efectivo funcionamiento requieren la atención debida para garantizar que las prácticas democráticas se vuelvan concretas y reales y así evitar los fracasos y debilitamientos del sistema. Institucionalidad y gobernanza son claves en este proceso. México es
Leer más