
Pedido de justicia para manifestantes del #11J, urge la aprobación de leyes que brinden derechos y garantías a la población cubana
Pedido de justicia para manifestantes del #11J, urge la aprobación de leyes que brinden derechos y garantías a la población cubana “En Cuba, durante los últimos 63 años, quienes han disentido del Estado han sido repudiados y condenados a persecución, acoso, amenaza y reclusión penitenciaria
Leer más
Ante una crisis sanitaria por COVID-19, el gobierno cubano organiza una caravana “Por la paz, el amor y la solidaridad”
La crisis sanitaria que atraviesa Cuba es cada vez más alarmante y ante la circulación de la variante Delta impera en la isla un clima de desesperación para los ciudadanos, según la denuncia realizada por Yoani Sánchez, periodista y directora del diario “14YMedio” informa desde
Leer más
Manifestación, el privilegio de unos pocos: los seguidores del régimen
Por Sofia María Fiorentino. Estudiante de Relaciones Internacionales en la Universidad Torcuato Di Tella. Es de público conocimiento que ningún ciudadano cubano tiene el derecho a expresar sus penurias contra el régimen, mediante protestas puramente pacíficas. A pesar que las Constituciones de 1976 y 2019
Leer más
Resumen semanal #8 del Observatorio Legislativo de Cuba
Resumen semanal #8 del Observatorio Legislativo de Cuba Casi un mes después de que Cuba viviera una serie de protestas históricas que revelaron como nunca antes el sistema de inteligencia que el régimen controla, la Asamblea Nacional pareciera haber retomado sus actividades con total normalidad.
Leer más
Julio Llópiz-Casal: “La libertad de unos a costa de la falta de libertad de otros, es la verdadera dictadura”
Julio Llópiz-Casal es un artista visual cubano. Cree en la simbología de las imágenes y en la fuerza del diálogo y del discurso como estrategias activas para enfrentar a un poder omnipotente —como lo es el del Estado posrevolucionario en Cuba—. Ha sido (y es)
Leer más
La nueva cortina de hierro, a la mexicana
El quiebre social marcado por los altos niveles de desigualdad y bajos niveles de movilidad social subyace a la división política que exhibe México en términos de polarización. Son las disparidades y desequilibrios de fondo a los que la política debe atender para restaurar el
Leer más
¿Cómo las condiciones institucionales y los procesos electorales en la coyuntura actual impactan a la gobernabilidad democrática en México?
Dos efectos centrales e inmediatos que dejan las últimas elecciones de junio en México atañen al involucramiento e interés creciente de la sociedad en los asuntos públicos a través del incremento en la participación ciudadana en la elección y a la relevancia del papel que
Leer más
Gobernabilidad democrática en México y su relación con el andamiaje institucional y la actual coyuntura electoral
Los factores que hacen a las democracias y su efectivo funcionamiento requieren la atención debida para garantizar que las prácticas democráticas se vuelvan concretas y reales y así evitar los fracasos y debilitamientos del sistema. Institucionalidad y gobernanza son claves en este proceso. México es
Leer más
Crisis de los partidos políticos frente a una mayor participación ciudadana en las elecciones de junio de 2021 en México
Escenario político polarizado marcado por tensiones y divisiones que atraviesan tanto a la ciudadanía, desde su configuración socioeconómica hasta el orden simbólico e ideológico, como a los partidos políticos que se ven obligados a conformar alianzas entre fuerzas disímiles, no afines, con el objetivo de
Leer más
Estallido social en Cuba, el 11J y el fin de la épica redentora
Elementos para el análisis de la última y masiva manifestación popular reprimida con violencia por el régimen cubano. Univocidad resquebrajada de un discurso hegemónico que logró ser expresión de un orden monolítico hoy en cuestión. Después, se desató el horror. La militarización de las calles.
Leer más