• Home
  • Institucional
  • Noticias
  • Nuestro Trabajo
    • Revistas
      • 2025
      • 2024
      • 2023
      • 2022
      • 2021
      • 2020
      • 2019
    • Observatorio Legislativo de Cuba
    • Webinars
    • Podcasts
    • Documento
  • Blog
  • Comments (0)
  • 07/06/2021

La revancha autocrática

La contraola autoritaria: signo y seña del populismo que amenaza con borrar del mapa las conquistas del estado de derecho que supone la democracia, las libertades individuales que plantea el liberalismo político, la separación y autonomía de poderes propia del republicanismo, la transparencia y rendición

Leer más
  • Comments (0)
  • 05/05/2021

Julio Fernández Estrada: “Cuba, una sociedad provista de derechos humanos pero desprovista de la cultura de su uso, reivindicación y realización.”

Recorrido por las distintas Constituciones de la Revolución cubana y sus reformas que deja traslucir el conservadurismo de fondo del poder constituido. Varios de los regímenes autoritarios más longevos del siglo pasado —como han advertido Levitsky y Way (2013)[1]— nacieron luego de una revolución violenta;

Leer más
  • Comments (0)
  • 05/05/2021

Transparencia Electoral desplegó una misión de observación electoral con motivo de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de Ecuador

Agenda de actividades desarrolladas, capacitaciones a observadores internacionales, propuestas de mejoras en manejo de información y de medidas de bioseguridad en el contexto de crisis sanitaria, además de recorridos y charlas fueron las acciones llevadas a cabo con miras a profundizar la calidad del proceso.

Leer más
  • Comments (0)
  • 05/05/2021

Crisis y continuidad, el VIII Congreso del Partido Comunista Cubano

El VIII Congreso del Partido Comunista Cubano deja a la vista la recursividad en la repetición de lo mismo. Un orden autodenominado revolucionario que actúa según la lógica de perpetuidad de un conservadurismo más propio de un régimen monárquico, signado por el nepotismo, que de

Leer más
  • Comments (0)
  • 05/05/2021

La renovada visión blanquinegra en la política electoral latinoamericana y el potencial del periodismo popular para la transformación

Mirada sobre el lugar que ocupan los distintos medios de comunicación en la construcción de la opinión pública atravesada por los discursos hegemónicos contra hegemónicos dentro de las democracias, el espacio de poder que le cabe al periodismo independiente.   I. La democracia es tema

Leer más
  • Comments (0)
  • 05/05/2021

Voto postal de argentinos residentes en el exterior

Transparencia electoral se presentó como amicus curiae en el caso contra la derogación del decreto que permitía el voto postal de argentinos residentes en el extranjero. La vulneración de este derecho político defendido en la carta magna constituye una acción regresiva respecto de la ampliación

Leer más
  • Comments (0)
  • 05/05/2021

Elecciones Ecuador 2021: los excesos coyunturales en las propuestas sobre la educación superior

La necesidad de atraer votantes jóvenes, cuantioso a la vez que apático segmento dentro del padrón electoral, ha llevado a instalar el eje de la educación superior en la campaña y ha abierto la discusión acerca de los problemas conexos, que deben ser atendidos para

Leer más
  • Comments (0)
  • 05/05/2021

Limitación de movimiento y destierro como mecanismos de discriminación política en Cuba: la expatriación de Karla M. Pérez

Vigilados y castigados, los cubanos son sometidos a la más ominosa de las expropiaciones posibles: la de la libertad. Cómo es vivir bajo la cancelación de los derechos humanos en el siglo XXI, cuando cualquier disenso se convierte en subversivo y el régimen adueñado del

Leer más
  • Comments (0)
  • 05/05/2021

La participación ciudadana para la política pública en Latinoamérica

Procesos de democratización y ampliación de la participación de la ciudadanía han mostrado desarrollo desparejo en la región. Sin embrago, consolidar lo segundo es condición para el fortalecimiento democrático. La experiencia brasileña y mexicana señalan límites y posibilidades de la relación entre individuos y Estados.

Leer más
  • Comments (0)
  • 05/05/2021

Ciudadanía: paradigmas clásicos y desarrollos contemporáneos

Recorrido por los conceptos de democracia, ciudadanía, cosmopolitismo y multiculturalismo, que ponen en diálogo la relación entre lo particular y lo general, entre lo público y lo privado, entre las pertenencias identitarias locales y globales, entre las sociedades y los Estados. Resumen: El presente trabajo

Leer más

Paginación de entradas

1 … 12 13 14 15 16 … 32
  • Facebook
  • Instagram
  • X
  • LinkedIn

Publicaciones más vistas

  1. La democracia comunitaria en el Ecuador
  2. ¿Cómo son las elecciones en China?
  3. La transición a la democracia en América Latina: una tarea inconclusa
  4. ¿Democracia o dictadura?
  5. ¿Cuáles son los desafíos que enfrenta la democracia mexicana?
  6. Crisis de la Democracia: una lectura desde América Latina
  7. Democracia participativa: del mundo clásico a la modernidad
  8. Participación política y representatividad de los jóvenes en Iberoamérica
  9. La migración y el origen. El punto donde todo comienza
  10. G2: represión y espionaje en Venezuela

Categorías

  • Artículos Revistas
  • Blog
  • Documento
  • Noticias
  • Podcasts
  • Revistas
    • 2019
    • 2020
    • 2021
    • 2022
    • 2023
    • 2024
    • 2025
  • Uncategorized
Linkedin-in X-twitter Flaticon-facebook-app-symbol Flaticon-instagram-1

Nuestro Trabajo

  • Podcasts
  • Documento
  • Podcasts
  • Revistas

ISSN 2683-9822

DemoAmlat © Copyright 2024 | All right reserved.