• Home
  • Institucional
  • Noticias
  • Nuestro Trabajo
    • Revistas
      • 2025
      • 2024
      • 2023
      • 2022
      • 2021
      • 2020
      • 2019
    • Observatorio Legislativo de Cuba
    • Webinars
    • Podcasts
    • Documento
  • Blog
  • Comments (0)
  • 01/10/2020

Entrevista a Paulina Uribe Morfin y Raquel Vazquez Rivera: “no se puede hablar de contaminación si no hablas de corrupción, de injusticia y desigualdad social.”

Defender derechos ambientales desde el activismo ciudadano: los límites de la democracia en contextos de desigualdad e injusticia social. Cómo en la vida cotidiana se construyen los derechos, la participación ciudadana y el activismo ambiental como parte de la mejora en la calidad democrática. Compartimos

Leer más
  • Comments (0)
  • 01/10/2020

La Mafia de La Habana

Inserta una doble crisis que pivotea entre problemas estructurales y coyunturales, Cuba es pensada hoy como el emergente de un nuevo paradigma cognitivo, organizado sobre un eje que divide aguas no ya entre extremos ideológicos sino entre actividades lícitas e ilícitas que configuran no exclusiva,

Leer más
  • Comments (0)
  • 01/10/2020

Movilización Ciudadana, Democracia Directa y Bienes Comunes. La lucha por el Cerro de la Bufa, en Guanajuato, México

Repaso de la experiencia plebiscitaria de la sociedad civil que construye un aprendizaje a propósito de la intervención en la vida pública y en la toma de decisiones que van más allá de los procesos eleccionarios pero definen el orden de la vida cotidiana con

Leer más
  • Comments (0)
  • 01/10/2020

Estados Unidos: desafíos electorales

El escenario abierto de las próximas elecciones de la mayor potencia mundial visto desde la perspectiva de las múltiples complejidades que su extremo federalismo le confiere. La no obligatoriedad del voto, la elección indirecta y colegiada del presidente, la falta de unidad de código electoral

Leer más
  • Comments (0)
  • 01/10/2020

Del poder popular en Venezuela como simulacro o breve historia de una farsa

La ficción del empoderamiento de los sectores ciudadanos vulnerables, contracara de la destrucción del Estado como sujeto hegemónico y mediador de las diferencias que lleva a la concentración del poder y al giro autocrático.   “Gloria al bravo pueblo que el yugo lanzó, pueblo bravo,

Leer más
  • Comments (0)
  • 01/10/2020

Perú: Paridad y Alternancia con voto preferencial

Por Milagros Campos*   La crisis política que atraviesa Perú vista desde la perspectiva de la representación electoral. El lugar que tendrán, luego forma, el voto desde el extranjero, la paridad de género en las cuotas asignadas para bancas legislativas, los fondos de financiamiento político,

Leer más
  • Comments (0)
  • 01/10/2020

Un nuevo Código Electoral para fortalecer la democracia de Colombia

La importancia de la transparencia, la rendición de cuentas, el uso de tecnología para mejorar la calidad democrática que se expresa en el ámbito electoral, en la perspectiva del Dr. Alexander Vega Rocha, registrador Nacional del Estado Civil de Colombia.   Colombia tiene una larga

Leer más
  • Comments (0)
  • 01/09/2020

Entrevista a Yanet Rosabal: “me queda claro que lo más importante es la democracia, defenderla con fuerza.”

A partir de una vasta experiencia profesional en Cuba y en otros países de la región, Yanet Rosabal nos cuenta cómo es trabajar desde la sociología en torno al desarrollo de las economías locales, en comunidades rurales y experiencias de emprendimiento autogestivo, desde los espacios

Leer más
  • Comments (0)
  • 01/09/2020

Violencia de género, desigualdades y desprotección en Cuba

La inexistencia de datos oficiales ciertos y fidedignos, de estadísticas confiables que den cuenta de la realidad atraviesa todos los órdenes de la vida en el régimen cubano que en ese mismo gesto de negación de la realidad hace converger la complicidad del Estado con

Leer más
  • Comments (0)
  • 01/09/2020

La república ¿excepcionalmente en cuarentena?: una reflexión acerca de los males de la concentración de poder.

Los usos y abusos de las medidas de excepción devenidas reglas de una nueva normalidad amenazan la institucionalidad y el estado de derecho. El gobierno persigue objetivos de una agenda dominada por intereses propios y personalistas que hacen mella al bien común. La pandemia ha

Leer más

Paginación de entradas

1 … 18 19 20 21 22 … 32
  • Facebook
  • Instagram
  • X
  • LinkedIn

Publicaciones más vistas

  1. La democracia comunitaria en el Ecuador
  2. ¿Cómo son las elecciones en China?
  3. La transición a la democracia en América Latina: una tarea inconclusa
  4. ¿Democracia o dictadura?
  5. ¿Cuáles son los desafíos que enfrenta la democracia mexicana?
  6. Crisis de la Democracia: una lectura desde América Latina
  7. Democracia participativa: del mundo clásico a la modernidad
  8. Participación política y representatividad de los jóvenes en Iberoamérica
  9. La migración y el origen. El punto donde todo comienza
  10. G2: represión y espionaje en Venezuela

Categorías

  • Artículos Revistas
  • Blog
  • Documento
  • Noticias
  • Podcasts
  • Revistas
    • 2019
    • 2020
    • 2021
    • 2022
    • 2023
    • 2024
    • 2025
  • Uncategorized
Linkedin-in X-twitter Flaticon-facebook-app-symbol Flaticon-instagram-1

Nuestro Trabajo

  • Podcasts
  • Documento
  • Podcasts
  • Revistas

ISSN 2683-9822

DemoAmlat © Copyright 2024 | All right reserved.