El Examen Periódico Universal (EPU) es un procedimiento de las Naciones Unidas que se estableció en virtud de la Asamblea General de las Naciones Unidas 60/251. Su principal objetivo era examinar la adhesión de un país a los Tratados que ha firmado y su defensa de las normas de derechos humanos. Se trata de un proceso cooperativo e interactivo, en el que los Estados presentan informes sobre sus avances y desafíos en materia de derechos humanos, y reciben recomendaciones de otros Estados para mejorar su cumplimiento.
El EPU es un proceso de “revisión por pares” llevado a cabo por los estados miembros del Consejo de Derechos Humanos (CDH). Su función se basa en revisar el cumplimiento de los estados en relación con los estándares establecidos en la Carta de la ONU, la DUDH y cualquier tratado perteneciente a la ONU.
¿Cómo se realiza el EPU?
Se realiza en ciclos de cuatro años y medio, y cada Estado es examinado una vez por ciclo. El primer ciclo se llevó a cabo entre 2008 y 2011, el segundo entre 2012 y 2016, y el tercero comenzó en 2017 y finalizó en 2021.
El EPU se desarrolla en tres fases: la preparación del informe nacional por parte del Estado examinado, el diálogo interactivo entre el Estado examinado y el Grupo de Trabajo sobre el EPU (compuesto por los 47 Estados miembros del Consejo de Derechos Humanos), y la adopción del informe final por parte del Consejo de Derechos Humanos.
¿Qué contiene el informe nacional?
En el informe nacional, el Estado examinado debe presentar las medidas que ha adoptado para mejorar la situación de los derechos humanos en su país, así como los desafíos y las prioridades que enfrenta. El informe nacional debe tener en cuenta la información proporcionada por otros actores relevantes, como las instituciones nacionales de derechos humanos, las organizaciones de la sociedad civil, las agencias de las Naciones Unidas y los órganos de tratados de derechos humanos.
¿Cómo se desarrolla el diálogo interactivo?
En el diálogo interactivo, el Estado examinado expone su informe nacional ante el Grupo de Trabajo sobre el EPU, y responde a las preguntas y comentarios de otros Estados. Los Estados pueden formular recomendaciones al Estado examinado para mejorar su situación de derechos humanos. El diálogo interactivo tiene una duración de tres horas y media, y es asistido por una troika de tres Estados que actúan como relatores.
¿Qué ocurre con el informe final?
En el informe final, se recogen las recomendaciones formuladas al Estado examinado durante el diálogo interactivo, así como las respuestas del Estado examinado a dichas recomendaciones. El Estado examinado puede aceptar o tomar nota de las recomendaciones, lo que implica un compromiso diferente con su implementación. El informe final se adopta en una sesión plenaria del Consejo de Derechos Humanos.
Una parte esencial del desarrollo del mecanismo EPU, es que cuando un Estado ingresa al segundo o tercer ciclo de revisión debe informar cómo ha implementado las recomendaciones de los ciclos anteriores. En el caso de Australia, país que fue parte de todos los ciclos, tras su primera revisión de 2011, aceptó el 90% de las recomendaciones, pero cuando llegó el turno de la segunda revisión de 2015 solo había concretado el 10% de las recomendaciones. Sin embargo, aceptó los nuevos consejos y siguió avanzando en derechos humanos.
La importancia del EPU
El EPU es un mecanismo importante para promover el respeto y la protección de los derechos humanos en todo el mundo, pero al mismo tiempo, el mecanismo está cargado de ciertos problemas y limitaciones, uno de los cuales es el carácter voluntario y no vinculatorio del mismo, lo que significa que los estados participan voluntariamente en la revisión y acatan las recomendaciones si les parecen convenientes. Si bien, el EPU es un proceso único y, aunque ciertamente no es perfecto, proporciona una plataforma muy necesaria para desarrollar la idea esencial de la universalidad de los derechos humanos
Demo Amlat es un proyecto impulsado por Transparencia Electoral cuya misión central es el compromiso con el fortalecimiento democrático en la Región.