El Poder Incisivo del Estado Cubano: una aproximación a la experiencia del Consejo Latinoamericnao de Ciencias Sociales (CLACSO)
Porque el verdadero pensamiento crítico solo puede ser aquel capaz de revisarse a sí mismo, y el de encontrar en la diferencia con el otro la libertad como condición de la propia identidad, las democracias enfrentan el desafío de integrar en la diversidad, en contra
Leer másGuatemala Luego de la Elección General
El resultado de las elecciones guatemaltecas desde la perspectiva de las misiones de observación electoral que OEA desplegó en primera y segunda vuelta. Guatemala tiene nuevo presidente. Luego del tumultuoso final del mandato del presidente Jimmy Morales caracterizado, entre otras cosas, por las muchas
Leer másInternet: el campo donde se disputa el control de la información en Cuba
Las nuevas tecnologías desafían el monopolio del control de la información del Estado cubano y abren una hendija al reclamo por el derecho a la libertad de expresión. En Cuba la conexión a internet existe desde la década de 1990; sin embargo, es uno
Leer másRepensando el Activismo Democrático en la Era Digital
En la era de la información se alza el debate que ataca el centro mismo de la democracia: la libertad de expresión que asociada a las nuevas tecnologías y fenómenos comunicacionales como fake news y deep fakes contribuye a la desinformación está en cuestión.
Leer másEl peronismo unido ¿jamás será vencido? Un breve análisis de las PASO 2019 en Argentina
Perspectiva de la próxima elección general en el escenario que han abierto: de interna inexistente a primera vuelta de hecho. Poco más de un año atrás publicaba una nota en el sitio digital infobae.com, bajo el título ¿Podrá el peronismo hacer lo obvio?, en
Leer másConflictividad Electoral en el Perú: Aportes para el Debate de la Reforma Política
Violencia electoral, prebenda política, desconocimiento de resultados, destino discrecional de recursos, irregularidades en el escrutinio o en el padrón, sumados al valor negativo conferido al marco jurídico electoral y al financiamiento de las campañas, al alto grado de abstención, voto nulo y en blanco son
Leer másDemoAmlat presenta el quinto número de su revista “#DDA, Desafíos de la Democracia en América latina”
Demo Amlat es una red de promoción democrática formada por representantes de organismos electorales, organizaciones de la sociedad civil, partidos políticos, académicos e investigadores de América latina. Esta iniciativa cuenta con una revista mensual que convoca a especialistas de toda la región a abordar los
Leer más¿Cuáles son los desafíos que enfrenta la democracia mexicana?
¿Cuáles son los desafíos que enfrenta la democracia mexicana? El fortalecimiento de la institución electoral y la autonomía de los tribunales fue un avance de la democracia en México. Otro avance fue el pluralismo partidista que enfrentó al partido hegemónico pragmático (así nombró Giovanni Sartori
Leer másReforma Política en el Perú
El 22 de diciembre pasado, el Presidente de la República creó la Comisión Consultiva denominada “Comisión de Alto Nivel para la Reforma Política” para que en 60 días, propusiera normas orientadas a la implementación de la reforma política. Las normas propuestas fueron revisadas por el
Leer másLa nueva Constitución de Cuba y la violación de los Derechos Humanos
Cuba ha estado bajo un regio régimen totalitario durante las últimas seis décadas. Los hermanos Castro monopolizaron la conducción del Partido Comunista (único), que a su vez dirigía de manera vertical todos los asuntos de la isla, hasta el año pasado. En un simulacro de
Leer más