
Cómo los Estados Unidos se convirtió en el ojo de la pandemia
El modelo populista de derecha, campo fértil para la expansión descontrolada de la enfermedad, exhibe los patrones que conforman la lógica cultural que ha impedido a los Estados Unidos articular una estrategia efectiva de prevención sanitaria. Entender cómo Estados Unidos se convirtió en el
Leer más
Envejecer para cuidar o para ser cuidado, un paradigma social en desarrollo. Perspectiva intercontinental Europa-América
Desventajas de la falta de previsión y planificación de la vejez en el escenario de alta desigualdad que constituye América latina dentro del continente. Ante la extensión de las expectativas de vida, el cuidado formal e informal de la ancianidad adquieren renovado relieve en la
Leer más
Tres obstáculos ante la crisis de Cuba: el mercado, el tiempo y el diferendo
El inmovilismo que caracteriza la concepción del poder político en la isla la sume en un retraso y una crisis que se agudizan y entran en un callejón sin salida que refleja solo límites y ninguna posibilidad. La crisis estructural de Cuba, presente hace
Leer más
Una crisis sanitaria “controlada” sobre una crisis estructural profundizada: vulnerabilidad, desigualdad y agencia en la Cuba pospandemia
El impacto de las medidas para evitar el contagio pone en evidencia el trasfondo social económico y político de un solo golpe. Emergentes del debate cultural como la violencia de género se hacen visibles allí donde antes era posible escamotearlos. Iniciativa individual y asociacionismo, síntomas
Leer más
Distritopedia: el Derecho de Acceso a la Información propicia el ejercicio de los Derechos Político Electorales en el Estado de México
La plataforma electrónica que contribuye a la garantía de transparencia y acceso a la información de los ciudadanos para el ejercicio pleno y libre en la toma de decisiones. En el Estado de México, la organización, desarrollo y vigilancia de las elecciones es una
Leer más
Cinco consejos para familiares de opositores detenidos
La experiencia de aprender a vivir como opositor en un régimen totalitario convierte en víctimas no solo a los sujetos a los que se priva de su libertad por manifestarse contrarios a este, sino a todo el círculo familiar que los rodea, que debe convivir
Leer más
Entrevista a Yaxys Cires: “es importante que desde las américas exista una llamada de atención tan importante y tan profunda sobre Cuba como el informe de la CIDH.”
¿Cómo es tu vínculo e inicios en el activismo cívico cubano? Fue en 1994, yo tenía quince años y vivía en Cuba. Surge de una manera muy particular, porque no tenía que ver directamente con derechos humanos ni con política, sino a partir de mi
Leer más
Fakenews, Internet, Redes sociales y Elecciones. ¿Regular, Combatir, Inhibir o Descubrir?
El problema de la falta de certeza respecto de la información política y electoral, de la corrupción de los datos, en la era digital afecta los procesos de toma de decisión en que se sostiene la democracia y exhibe las debilidades de un electorado lábil,
Leer más
Control Popular de Elecciones: tecnología, sistema pardal y la experiencia brasileña
El nuevo paradigma cultural digital, lo modos de participación política, circulación y consumo de información en la era de acceso masivo a internet como espacio de la hiperconexión sin fronteras. El reconocimiento de la importancia de usar nuevas tecnologías en el desarrollo de procesos
Leer más
Electoralismo autocratizador y conflicto político en Venezuela
Situada fuera del espacio de la competitividad electoral, Venezuela se emplaza en el sitio simbólico del juego del simulacro electoral, en donde votar no equivale a elegir, y en donde incluso este acto puede reforzar los mecanismos del poder totalitario. Venezuela se encuentra nuevamente
Leer más