
El Acuerdo Migratorio Honduras-EE. UU.
Las administraciones de Honduras, con su presidente Juan Orlando Hernández, y de Estados Unidos, con Donald Trump, firmaron el pasado 25 de septiembre un acuerdo respecto de la inmigración, enmarcado en los pactos similares que ya había suscrito el país norteamericano con Guatemala y El
Leer más
El Bloqueo Cubano en Tiempos de Redes
A esta altura de la historia no podemos asumir que cada vez que el gobierno de los Estados Unidos de América anuncia una nueva medida de bloqueo sobre la isla Cubana, nos genere cierta intriga o nos deje con la boca abierta. Desgraciadamente la situación
Leer más
La Disrupción Política de la Revocación de Mandato Mexicano
Desde la revolución mexicana, pasando por la nacionalización petrolera y bancaria y la fundación del Partido Nacional Revolucionario, México se ha caracterizado de manera histórica por ser la cuna de la disrupción política, social y económica a nivel regional, así como ser ejemplo del mantenimiento
Leer más
Guatemala… ¿Y ahora qué?
Frente a los ojos de diferentes analistas y del mismo pueblo guatemalteco, la administración del presidente Jimmy Morales era una incesante bomba de tiempo, que a cada segundo exhibía el descontento de una gran porción de la sociedad ante un presidente que tenía más de
Leer más
Brasil: ¿desarrollo económico o el Amazonas?
El mundo fue testigo de uno de los incendios más grandes que ha sufrido la selva amazónica a lo largo de todos los tiempos, pero también fue testigo de los dichos de un gobierno de ultraderecha que prefiere favorecer a la agricultura, la ganadería y
Leer más
Entrevista a Kevin Casas – Secretario General de IDEA
“Desafortunadamente, la calidad de las democracias se está deteriorando de manera muy visible y en muchos aspectos. Eso es bastante visible en América Latina.” Para comenzar nos gustaría conocer acerca del trabajo de IDEA. ¿Nos podría hacer una síntesis? IDEA Internacional es un organismo
Leer más
Constitución y Ley Electoral en Cuba: ¿vino “nuevo” en odres viejos?
La nueva Constitución cubana bien puede ser vista como la estrategia de cambiar algo para no cambiar nada. El objetivo de obturar las posibilidades de la apertura democrática se perpetúa en la letra del nuevo texto, como así también el monopolio sobre la circulación de
Leer más
El Poder Incisivo del Estado Cubano: una aproximación a la experiencia del Consejo Latinoamericnao de Ciencias Sociales (CLACSO)
Porque el verdadero pensamiento crítico solo puede ser aquel capaz de revisarse a sí mismo, y el de encontrar en la diferencia con el otro la libertad como condición de la propia identidad, las democracias enfrentan el desafío de integrar en la diversidad, en contra
Leer más
Guatemala Luego de la Elección General
El resultado de las elecciones guatemaltecas desde la perspectiva de las misiones de observación electoral que OEA desplegó en primera y segunda vuelta. Guatemala tiene nuevo presidente. Luego del tumultuoso final del mandato del presidente Jimmy Morales caracterizado, entre otras cosas, por las muchas
Leer más
Internet: el campo donde se disputa el control de la información en Cuba
Las nuevas tecnologías desafían el monopolio del control de la información del Estado cubano y abren una hendija al reclamo por el derecho a la libertad de expresión. En Cuba la conexión a internet existe desde la década de 1990; sin embargo, es uno
Leer más