• Home
  • Institucional
  • Noticias
  • Nuestro Trabajo
    • Revistas
      • 2025
      • 2024
      • 2023
      • 2022
      • 2021
      • 2020
      • 2019
    • Observatorio Legislativo de Cuba
    • Webinars
    • Podcasts
    • Documento
  • Blog
  • Comments (0)
  • 01/03/2023

Por el derecho de los cubanos a elegir libremente a sus representantes políticos

En Cuba se vota, pero no se elige. Durante las últimas décadas los cubanos han sido convocados a las urnas para refrendar los liderazgos preseleccionados por el Partido Comunista de Cuba (PCC), y no para elegir entre una amplia oferta de partidos, candidatos y programas, como sucede en los regímenes democráticos. De esta manera, las personas comunes no pueden incidir en los asuntos políticos de su país, lo que viola los derechos consagrados en los instrumentos internacionales de protección de DDHH, ya que los puestos de decisión están reservados para quienes integran o son leales al partido único.

El sistema electoral está diseñado para mantener la hegemonía del PCC, que de acuerdo a la Constitución es “único, martiano, fidelista, marxista y leninista…fuerza política dirigente superior de la sociedad y del Estado” y “organiza y orienta los esfuerzos comunes en la construcción del socialismo y el avance hacia la sociedad comunista”.

Lee el Diagnóstico sobre el marco constitucional y legal en materia electoral en Cuba

El próximo 26 de marzo se celebrarán las elecciones para la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP), órgano legislativo de Cuba y que naturalmente solo tiene representación del PCC. En estas «elecciones» se presentan 470 candidatos para 470 escaños, por lo que la elección solo sirve para refrendar la selección que hace el partido.

De tal manera que el órgano que debería representar a una sociedad plural, compleja y con demandas diversas, está cooptada por el partido único que ha secuestrado el poder por más de 60 años.

Es por ello que desde Transparencia Electoral y DemoAmlat invitamos a personas y organizaciones a firmar un comunicado para exigir que se respete el derecho de los cubanos a elegir libremente a sus representantes políticos. Dado que las personas en Cuba no cuentan con instancias que amparen sus derechos, convocamos a quienes están comprometidos con los valores democráticos a exigirle al gobierno cubano respetar los derechos políticos y civiles previstos en la Declaración Universal de los Derechos Humanos, que Cuba firmó y ratificó, para que puedan asociarse políticamente, manifestarse, expresarse y competir en un contexto de igualdad de condiciones en la arena electoral.

La participación política libre y democrática y el respeto irrestricto a los derechos humanos es la única salida a la profunda crisis cubana.

Para más información visita la web de DemoAmlat.

FIRMA AQUÍ

Visitas 230
Share:
  • Facebook
  • Instagram
  • X
  • LinkedIn

Publicaciones más vistas

  1. La democracia comunitaria en el Ecuador
  2. ¿Cómo son las elecciones en China?
  3. La transición a la democracia en América Latina: una tarea inconclusa
  4. ¿Democracia o dictadura?
  5. ¿Cuáles son los desafíos que enfrenta la democracia mexicana?
  6. Crisis de la Democracia: una lectura desde América Latina
  7. Democracia participativa: del mundo clásico a la modernidad
  8. Participación política y representatividad de los jóvenes en Iberoamérica
  9. La migración y el origen. El punto donde todo comienza
  10. G2: represión y espionaje en Venezuela

Categorías

  • Artículos Revistas
  • Blog
  • Documento
  • Noticias
  • Podcasts
  • Revistas
    • 2019
    • 2020
    • 2021
    • 2022
    • 2023
    • 2024
    • 2025
Linkedin-in X-twitter Flaticon-facebook-app-symbol Flaticon-instagram-1

Nuestro Trabajo

  • Podcasts
  • Documento
  • Podcasts
  • Revistas

ISSN 2683-9822

DemoAmlat © Copyright 2024 | All right reserved.