• Home
  • Institucional
  • Noticias
  • Nuestro Trabajo
    • Revistas
      • 2025
      • 2024
      • 2023
      • 2022
      • 2021
      • 2020
      • 2019
    • Observatorio Legislativo de Cuba
    • Webinars
    • Podcasts
    • Documento
  • Blog
  • Comments (0)
  • 02/02/2021

El rapto de la participación: el último debate de la revista Temas

El caso de la persecución y represión al Movimiento San Isidro y su uso mediático. La manipulación que el régimen totalitario hace de la información en la construcción de una narrativa que escamotea sus propias condiciones de posibilidad y perpetua la opresión y la cancelación

Leer más
  • Comments (0)
  • 02/02/2021

Participación política y electoral de las minorías*

Los desafíos en materia de derechos políticos en Colombia involucran ejes como la violencia de género y limitaciones de índole cultural cuya superación se encuentra en el horizonte del acceso de las minorías y de las mujeres a espacios de poder que consagren de manera

Leer más
  • Comments (0)
  • 02/02/2021

Participación restaurativa electoral del extranjero en la elección de Río IV, Córdoba, del 29 de noviembre de 2020*

La participación de los extranjeros en las elecciones es un derecho que debe tender a fortalecer las relaciones civiles y políticas entre ciudadanos sostenido no solamente en la legalidad de los actos comiciales sino también en la legitimidad que se asegura en la proporcionalidad de

Leer más
  • Comments (0)
  • 02/02/2021

La cooperación europea en Cuba: actores, sectores y retos de la política europea de cooperación para el desarrollo

Las dificultades y desafíos que presenta el panorama de la realidad sociopolítica cubana dada la organización centralizada e iliberal del Estado resaltan frente al resto de los países de la región que también participan de agendas y acuerdos de cooperación bilateral pero en escenarios mayoritariamente

Leer más
  • Comments (0)
  • 07/01/2021

Entrevista a Dagoberto Valdés Hernández: “El protagonismo de la sociedad civil es el nuevo nombre de la democracia.”

La experiencia del trabajo social desde la pertenencia a la iglesia católica en Cuba y el activismo cívico unidos en una fórmula cuyo eje central se sostiene en el concepto de sociedad civil desarrollado en la resistencia a la fuerza opresora del estado totalitario, en

Leer más
  • Comments (0)
  • 07/01/2021

Intervención en la inauguración del VIII Congreso Internacional de Ciencia Política: Desigualdad, corrupción y populismo, de la AMECIP

Las relaciones de tensión en que han sido puestos los gobiernos democráticos para conservar la institucionalidad y a la vez evitar los contagios a partir de la pandemia y los desafíos que tanto gobiernos como sociedades deberán enfrentar.   Buenos días a todas y todos

Leer más
  • Comments (0)
  • 07/01/2021

Parlamentos ornamentales: profundización del régimen de partido único en Venezuela

El proyecto hiper-presidencialista de poder del chavismo a la luz del progresivo y continuo desmantelamiento del poder legislativo y el uso discrecional del llamado a elecciones.[1]   El pasado 6 de diciembre se llevaron a cabo Elecciones Parlamentarias en Venezuela dado que el período de

Leer más
  • Comments (0)
  • 07/01/2021

Participación política y representatividad de los jóvenes en Iberoamérica

Participación política y representatividad de los jóvenes en Iberoamérica Acerca de la desafección política de los jóvenes, y especialmente de mujeres jóvenes y el escaso grado de acceso a espacios de toma de decisión. Confianza en el sistema democrático versus representatividad.   Introducción En Iberoamérica

Leer más
  • Comments (0)
  • 07/01/2021

Las estrategias de la estabilidad del régimen autoritario competitivo. Un análisis político a través de la teoría de juegos en el caso de Venezuela, 2014-2020.

Desde la perspectiva de la lógica del juego, los procesos políticos operan como el tablero en que los actores, como jugadores de una partida, se mueven guiados por intenciones, la negociación y la persecución de fines racionalmente calculados, en busca del objeto final del juego:

Leer más
  • Comments (0)
  • 07/01/2021

Algunos actores y dinámicas en los procesos de cambio político en regímenes autoritarios.

Los mecanismos mediante los que las autocracias conquistan cada vez más el espacio en los gobiernos y mellan desde adentro los sistemas democráticos. Capaces de convalidar su acceso y mantenimiento en el poder y simultáneamente neutralizar a las oposiciones van ganando terreno en detrimento de

Leer más

Paginación de entradas

1 … 15 16 17 18 19 … 32
  • Facebook
  • Instagram
  • X
  • LinkedIn

Publicaciones más vistas

  1. La democracia comunitaria en el Ecuador
  2. ¿Cómo son las elecciones en China?
  3. La transición a la democracia en América Latina: una tarea inconclusa
  4. ¿Democracia o dictadura?
  5. ¿Cuáles son los desafíos que enfrenta la democracia mexicana?
  6. Crisis de la Democracia: una lectura desde América Latina
  7. Democracia participativa: del mundo clásico a la modernidad
  8. Participación política y representatividad de los jóvenes en Iberoamérica
  9. La migración y el origen. El punto donde todo comienza
  10. G2: represión y espionaje en Venezuela

Categorías

  • Artículos Revistas
  • Blog
  • Documento
  • Noticias
  • Podcasts
  • Revistas
    • 2019
    • 2020
    • 2021
    • 2022
    • 2023
    • 2024
    • 2025
  • Uncategorized
Linkedin-in X-twitter Flaticon-facebook-app-symbol Flaticon-instagram-1

Nuestro Trabajo

  • Podcasts
  • Documento
  • Podcasts
  • Revistas

ISSN 2683-9822

DemoAmlat © Copyright 2024 | All right reserved.