
Referendo del Código de Familias en Cuba ¿conquista de derechos o pinkwashing?
El 25 de septiembre se celebrará en Cuba el referendo para la aprobación del nuevo Código de Familias
Tras décadas de represión y trabajo forzado como política de Estado contra la comunidad LGBTIQ+, se aprobó un Código de las Familias que prevé el matrimonio igualitario, la ampliación de los derechos para las personas de la tercera edad, o la figura de “gestación solidaria”
Si el proyecto significa una ampliación de los derechos, y no hay ninguna disposición que obligue a un régimen totalitario como el cubano a consultar a la ciudadanía, ¿por qué someterlo a referendo?
De lo que se trata es de una estrategia de pinkwashing para ofrecer tanto en la Isla como en el exterior una imagen de progresismo y participación ciudadana masiva, aunque paradójicamente, sometiendo a plebiscito los derechos de las minorías
Considerando que
- La administración electoral es controlada por el Partido Comunista de Cuba (PCC)
- No existen instancias de contraloría ciudadana independiente
- No está prevista la figura de observación electoral
- El gobierno usa indiscriminadamente los recursos estatales para favorecer la aprobación
Es de esperar que tal como en las elecciones anteriores se anuncien altísimos e incontrastables niveles de participación y de apoyo que el gobierno utilizará para buscar legitimación