Skip links

Presentación de la obra “América latina: entre avances y retrocesos democráticos” junto al Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Veracruzana

DemoAmlat presentó junto al Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Veracruzana el libro “América latina: entre avances y retrocesos democráticos”. una compilación de artículos publicados en la Revista #DDA que condensa el análisis de especialistas y académicos/as sobre Argentina, Bolivia, Chile, Cuba, Guatemala, México, Perú, Venezuela y Nicaragua. Reconocidos colaboradores de toda la región han aportado su mirada sobre el avance de los populismos y las tendencias iliberales en distintos gobiernos, retrocesos y avances en cuanto a calidad democrática, paridad y participación.

Con la participación de:

  • Arturo Miguel Chípuli Castillo: autor del capítulo “Justicia electoral abierta y la garantía del acceso a la justicia”. 
  • Mayra Fabiola Bojorquez: autora del capítulo “Breve cronología del impacto del Sars-CoV2-19 en la organización de las elecciones en México”.
  • Nadia Ramos Serrano: autora del capítulo “Promoción de la participación política de la mujer a través de la paridad y alternancia en el Perú”.
  • Constanza Mazzina: Moderadora y Coordinadora Académica de DemoAmlat.

Para comenzar, Chipuli se refirió al contexto en el que tuvieron lugar algunos de los textos que se recorren en la obra, indicando que “muchos de estos textos se escribieron en el marco de la emergencia sanitaria por el Covid-19, donde la implementación de medidas controversiales, muchas veces marcadas por la tentación autoritaria y la restricción a los Derechos Humanos sobre todo los civiles y políticos, caracterizan justamente este contexto”. 

En cuanto al acceso a la justicia durante la pandemia, aseguró que “antes de que el Covid-19 comenzara a extenderse, cerca de 1500 millones de personas alrededor del mundo ya tenían problemas de justicia” esta situación se vió agravada con el avance de la pandemia en la región. “En el caso de Veracruz se cerró el poder judicial, se generó una problemática muy particular porque no había manera de atender los asuntos que estaban en atención de este poder” dijo.  

En paralelo con el paradigma de Gobierno Abierto “particularmente en el Poder Judicial se ha visto a lo largo de estos años una tendencia que los poderes judiciales puedan resolver algunos problemas que de origen justamente se han traído en su diseño institucional, como la democratización de estos espacios judiciales” agregó. 

Por su parte, Mayra Bojorquez abordó la temática de la adaptación de los órganos electorales a la situación sanitaria, resaltó que “ante la situación de aumento exponencial de los casos de Covid-19 que veíamos y el aumento de los fallecimientos, es que el Consejo General del Instituto Nacional Electoral emite un acuerdo a través del cual ejerce su facultad y decreta la suspensión temporal del desarrollo de los procesos electorales de Coahuila e Hidalgo”. Explicando que este tipo de decisiones ha generado cierta controversia en torno a las facultades del INE y que “todos estos cambios impactaron en las actividades de las instituciones electorales”. 

También destacó que “hay un temor de que la suspensión de las elecciones derive en un retroceso democrático” y es por ello que “debemos llevar estos debates a las leyes para realizar las previsiones correspondientes a futuro”. 

Para cerrar tomó la palabra Nadia Ramos quien indicó que “en el Perú hemos tenido encarpetadas muchas leyes que podían promover a las mujeres en política”. También mencionó que Perú fue uno de los países que durante los años 90 incorporó los cupos de género en el armado de las listas “la ley era muy clara al decir que la cuota era un mínimo, es decir, se debían incorporar en las listas electorales un mínimo del 30%. Si las organizaciones políticas hubiesen tenido la voluntad suficiente hubiesen podido inclusive poner 40% o 50%, pero siempre tomar el tema de la ley como un maximo, el maximo debía ser un 30% y ubicarlas en los últimos lugares” 

Además comentó que desde el 2010 se impulsaron una serie de proyectos vinculados por ejemplo, con la eliminación del voto preferencial. Sin embargo afirma que “hemos tenido que esperar hasta 2020 en este paquete de reformas que ha venido impulsando el parlamento de Perú en la que se hablaba de incluir el tema de paridad y alternancia que se aprobó para ser aplicada en las elecciones presidenciales del 2021, pero aún es un campino entrampado”. También mencionó que “cuando se aprobó la ley de paridad y alternancia no se eliminó el voto preferencial, sino hasta los próximos comicios en cinco años”. 

Este evento forma parte de la agenda de presentaciones de las investigaciones desarrolladas por DemoAmlat en espacios académicos para fomentar la discusión sobre los principales desafíos de la democracia en Latinoamérica. Esta y otras obras están disponibles para su descarga desde la web de DemoAmlat.