• Home
  • Institucional
  • Noticias
  • Nuestro Trabajo
    • Revistas
      • 2025
      • 2024
      • 2023
      • 2022
      • 2021
      • 2020
      • 2019
    • Observatorio Legislativo de Cuba
    • Webinars
    • Podcasts
    • Documento
  • Blog
  • Comments (0)
  • 28/10/2020

Plataforma Cubana Pro DDHH y Propuesta2020 presentaron Iniciativa R-60

La Plataforma Cubana Pro Derechos Humanos y la Propuesta 2020 lanzaron la «Iniciativa R-60» en relación a la designación de Cuba una vez más como miembro del Consejo de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

En el comunicado difundido por estas organizaciones se hace referencia a que «a pesar de su pésima conducta en este campo, 170 países miembros de la ONU votaron a favor de su inclusión». Se cuestiona además que «el mensaje de estos Estados a sus propios pueblos y al pueblo cubano es incongruente con la naturaleza de la Carta Internacional de Derechos Humanos».

Esta iniciativa toma su nombre de la Resolución 60/251 de la ONU que da origen al Consejo de Derechos Humanos. En el comunicado, estas organizaciones cubanas toman de ella que «establece claramente los estándares que los Estados deberían cumplir para ser miembros del CDH: promover y respetar todos los derechos humanos de su ciudadanía, firmar y ratificar los pactos y los más importantes tratados en esta materia; aceptar y cumplir con las recomendaciones hechas por el CDH, respetar y actuar de acuerdo a los derechos y las garantías ciudadanos que reconoce su propio ordenamiento interno, e invitar y recibir a relatores especiales y a las distintas misiones que se designen u organicen por parte del CDH».

Teniendo en cuenta que el gobierno cubano «está completamente divorciado de estos estándares», los dos objetivos principales de esta iniciativa son:

  • Promover la Carta Internacional de Derechos Humanos, observar, monitorear y preparar informes y hacer recomendaciones relacionados con el cumplimiento de la R-60 en Cuba, y de los derechos y las garantías reconocidos en el ordenamiento jurídico cubano; a empezar por su Constitución.
  • Promover, junto a actores y organizaciones de la sociedad civil internacional y extranjeras, reformas al CDH para mejorar su accionar.

Encuentra el comunicado completo haciendo click aquí.

DESCARGAR
Visitas 181
Share:
  • Facebook
  • Instagram
  • X
  • LinkedIn

Publicaciones más vistas

  1. La democracia comunitaria en el Ecuador
  2. ¿Cómo son las elecciones en China?
  3. La transición a la democracia en América Latina: una tarea inconclusa
  4. ¿Democracia o dictadura?
  5. ¿Cuáles son los desafíos que enfrenta la democracia mexicana?
  6. Crisis de la Democracia: una lectura desde América Latina
  7. Democracia participativa: del mundo clásico a la modernidad
  8. Participación política y representatividad de los jóvenes en Iberoamérica
  9. La migración y el origen. El punto donde todo comienza
  10. G2: represión y espionaje en Venezuela

Categorías

  • Artículos Revistas
  • Blog
  • Documento
  • Noticias
  • Podcasts
  • Revistas
    • 2019
    • 2020
    • 2021
    • 2022
    • 2023
    • 2024
    • 2025
Linkedin-in X-twitter Flaticon-facebook-app-symbol Flaticon-instagram-1

Nuestro Trabajo

  • Podcasts
  • Documento
  • Podcasts
  • Revistas

ISSN 2683-9822

DemoAmlat © Copyright 2024 | All right reserved.