• Home
  • Institucional
  • Noticias
  • Nuestro Trabajo
    • Revistas
      • 2025
      • 2024
      • 2023
      • 2022
      • 2021
      • 2020
      • 2019
    • Observatorio Legislativo de Cuba
    • Webinars
    • Podcasts
    • Documento
  • Blog
  • Comments (0)
  • 15/09/2022

DemoAmlat pone a disposición una plataforma para que la diáspora cubana vote electrónicamente en el referendo del Código de las Familias

La migración es un fenómeno cada vez más común en América Latina. Según la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), unos 17,6 millones de latinoamericanos -aproximadamente la población total de Ecuador- viven fuera de sus países de nacimiento. 

Las razones son diversas, algunas personas migran en búsqueda de mejores condiciones económicas, mientras que otras huyen de regímenes autocráticos que coartan sus libertades más fundamentales. Este es el caso de la diáspora cubana, que no ha parado de crecer desde la llegada de la “revolución” y que en este momento crece exponencialmente debido a la profundización de la persecución y la criminalización de la disidencia evidenciada en las protestas del 11 de julio de 2021.

Pero las personas cubanas en el exterior sufren una doble exclusión: no solo se ven forzados a abandonar su país, sino que pierden sus derechos políticos una vez que migran. Mientras que 16 países de la región garantizan el derecho al voto de sus ciudadanos en el exterior en consonancia con lo establecido por distintos instrumentos internacionales, la Ley Electoral cubana impide, a través del requisito de “residencia efectiva”, que más de 2 millones de residentes en el exterior ejerzan su derecho al voto. De acuerdo a la legislación las únicas personas fuera de la Isla que gozan de este derecho son las que son parte del gobierno y desempeñan cargos diplomáticos y sus familiares, o las que forman parte de misiones deportivas, de salud, entre otras.

Para visibilizar la restricción de estos derechos y promover un ejercicio de participación ciudadana, Transparencia Electoral y DemoAmlat ofrecen una plataforma tecnológica para que los residentes en el exterior puedan empadronarse y votar (aunque el resultado no sea vinculante) en el referendo del Código de las Familias a celebrarse el próximo 25 de septiembre.

Se trata de la primera experiencia de organización de la diáspora desde la perspectiva electoral. Esta herramienta permitirá que quienes sufren esta doble exclusión se vinculen con los asuntos políticos de la Isla, así como dar inicio a la confección de un padrón de cubanas y cubanos en el exterior, fundamental para el análisis y diseño de políticas para este grupo y sus países receptores.

¿Cómo participar?

Las personas interesadas en participar deben ser cubanas y mayores de 16 años. Se empadronarán entre el 15 y el 25 de septiembre (inclusive) en una plataforma que registrará sus datos y emitirá un usuario y contraseña para que puedan votar el 25 de septiembre.

¿Qué datos son necesarios?

Nombre, apellido, número de pasaporte cubano, foto del pasaporte, país y ciudad de residencia actual, correo electrónico y teléfono.

¿Puedo votar si no tengo mi pasaporte cubano?

En caso de no contar con este documento no podrás votar ya que será imposible verificar tu nacionalidad. Sin embargo, podrás completar un formulario con tus datos que servirá para avanzar en un registro de cubanos y cubanas residentes en el exterior.

¿Por qué participar?

Si bien los resultados no son vinculantes, será la primera vez que la diáspora cubana participe en un ejercicio electoral que la vincule con los asuntos políticos de la Isla y permitirá empezar a confeccionar un registro de residentes en el exterior.

Salir de Cuba no significa perder la condición de cubano o cubana: independientemente de residir en el exterior, todas las personas tienen derecho a la identidad, la nacionalidad, y a participar en los asuntos políticos de sus países.

Organizaciones de la sociedad civil invitan a la diáspora cubana a votar simbólicamente en el referendo del Código de las familias

Para más información, visita www.referendoenelexterior.com 

DESCARGAR
Visitas 292
Share:
  • Facebook
  • Instagram
  • X
  • LinkedIn

Publicaciones más vistas

  1. La democracia comunitaria en el Ecuador
  2. ¿Cómo son las elecciones en China?
  3. La transición a la democracia en América Latina: una tarea inconclusa
  4. ¿Democracia o dictadura?
  5. ¿Cuáles son los desafíos que enfrenta la democracia mexicana?
  6. Crisis de la Democracia: una lectura desde América Latina
  7. Democracia participativa: del mundo clásico a la modernidad
  8. Participación política y representatividad de los jóvenes en Iberoamérica
  9. La migración y el origen. El punto donde todo comienza
  10. G2: represión y espionaje en Venezuela

Categorías

  • Artículos Revistas
  • Blog
  • Documento
  • Noticias
  • Podcasts
  • Revistas
    • 2019
    • 2020
    • 2021
    • 2022
    • 2023
    • 2024
    • 2025
Linkedin-in X-twitter Flaticon-facebook-app-symbol Flaticon-instagram-1

Nuestro Trabajo

  • Podcasts
  • Documento
  • Podcasts
  • Revistas

ISSN 2683-9822

DemoAmlat © Copyright 2024 | All right reserved.