• Home
  • Institucional
  • Noticias
  • Nuestro Trabajo
    • Revistas
      • 2025
      • 2024
      • 2023
      • 2022
      • 2021
      • 2020
      • 2019
    • Observatorio Legislativo de Cuba
    • Webinars
    • Podcasts
    • Documento
  • Blog
  • Comments (0)
  • 24/10/2022

DemoAmlat y Transparencia Electoral presentaron a través de Diario de Cuba el reporte postelectoral sobre el referendo al Código de las Familias

Este lunes 24 de octubre Jesús Delgado Valery y Paula Gomes participaron de la transmisión en vivo de #DirectasDDC donde presentaron el reporte postelectoral publicado por DemoAmlat y Transparencia Electoral sobre el referendo al Código de las Familias, un informe que a partir del monitoreo analiza cada una de las fases del proceso electoral.

Sobre el proceso en general, Jesús Delgado Valery adelantó que “se trató de un proceso sin ningún tipo de garantías, sin ningún tipo de resguardos democráticos. Empezando por el punto de que nace como un vicio de origen, se busca plebiscitar los derechos de las minorías, algo que desde la perspectiva de los Derechos Humanos es un despropósito” y resaltó que “en caso de que se buscara garantizar, por ejemplo el derecho al matrimonio igualitario, bastaba con una ley de minorías en una Asamblea en donde solo está representada el Partido Comunista de Cuba“. 

También se refirió a los cambios en las publicaciones de datos, por ejemplo que: «se anunció una participación del 108% en el exterior, una cosa que en cualquier administración electoral seria sería un escándalo y en el caso del Consejo Electoral Nacional lo anunció como si no hubiera ninguna discrepancia entre el número de electores habilitados en el exterior y la cantidad de votos emitidos».

En cuanto a la tarea de los observadores en estas instancias, Paula Gomes afirmó que «los observadores tienen el rol de informar a la ciudadanía en general, entonces tienen un acceso privilegiado a lo que sucede dentro de los centros de votación». 

El próximo 27 de noviembre Cuba celebrará elecciones para renovar los delegados a las Asambleas Municipales del Poder Popular, sobre esta cuestión mencionó que se está trabajando en un diagnóstico inicial para identificar cuáles son aquellas prácticas que no corresponden a un proceso democrático. También que «se está trabajando en un programa de capacitación para apoyar a organizaciones que ya están trabajando e  el territorio, para el perfeccionamiento de sus instrumentos y la preparación de los recursos humanos con los que ya cuentan».

Podes encontrar el programa completo en el canal de YouTube de Diario de Cuba. 

Visitas 201
Share:
  • Facebook
  • Instagram
  • X
  • LinkedIn

Publicaciones más vistas

  1. La democracia comunitaria en el Ecuador
  2. ¿Cómo son las elecciones en China?
  3. La transición a la democracia en América Latina: una tarea inconclusa
  4. ¿Democracia o dictadura?
  5. ¿Cuáles son los desafíos que enfrenta la democracia mexicana?
  6. Crisis de la Democracia: una lectura desde América Latina
  7. Democracia participativa: del mundo clásico a la modernidad
  8. Participación política y representatividad de los jóvenes en Iberoamérica
  9. La migración y el origen. El punto donde todo comienza
  10. G2: represión y espionaje en Venezuela

Categorías

  • Artículos Revistas
  • Blog
  • Documento
  • Noticias
  • Podcasts
  • Revistas
    • 2019
    • 2020
    • 2021
    • 2022
    • 2023
    • 2024
    • 2025
  • Uncategorized
Linkedin-in X-twitter Flaticon-facebook-app-symbol Flaticon-instagram-1

Nuestro Trabajo

  • Podcasts
  • Documento
  • Podcasts
  • Revistas

ISSN 2683-9822

DemoAmlat © Copyright 2024 | All right reserved.