• Home
  • Institucional
  • Noticias
  • Nuestro Trabajo
    • Revistas
      • 2025
      • 2024
      • 2023
      • 2022
      • 2021
      • 2020
      • 2019
    • Observatorio Legislativo de Cuba
    • Webinars
    • Podcasts
    • Documento
  • Blog
  • Comments (0)
  • 07/10/2024

DemoAmlat presentó el caso de la observación electoral ciudadana en Cuba en la Universidad Católica de San Pablo, Brasil

El pasado 4 de octubre la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de San Pablo (PUC-SP) de Brasil celebró un evento para abordar los alcances y límites de la observación electoral,  tanto en contextos democráticos como autocráticos. El encuentro congregó a funcionarios electorales, académicos y representantes de la sociedad civil.

El evento, fue inaugurado por el Prof. Dr. Vidal Serrano Nunes Júnior, director de la Facultad de Derecho de la PUC-SP, junto a la Profa. Dra. Juliana Bastos, vicepresidenta de la CAOESTE en Brasil, y otros académicos organizadores. 

La conferencia inicial estuvo a cargo del Ministro del Tribunal Superior Electoral (TSE), Dr. André Ramos Tavares, quien subrayó la importancia de la observación electoral como mecanismo de transparencia y su capacidad para fortalecer la democracia.

Leandro Querido, fundador de Transparencia Electoral y Director de DemoAmlat, participó en el panel Democracia, Observación Electoral y Código de Conducta, en el que destacó a la observación electoral como un pilar de las elecciones justas y transparentes, y explicó la necesidad de códigos de conducta específicos para los observadores. Este panel fue moderado por el Dr. Marcelo Peregrino, miembro de la CAOESTE.

Querido abordó las experiencias de observación electoral bajo contextos no democráticos, específicamente la de Cuba, un régimen cerrado de partido  único que celebra elecciones controladas para impedir la participación de sectores independientes y/u opositores.

Para ello se valió del capítulo “Cuba desde la experiencia de Observación de Derechos Electorales (ODE)” escrito por Marthadela Tamayo en el último libro publicado por Transparencia Electoral: “Observación Electoral Ciudadana en América Latina”.

En el mismo, Tamayo explica que la labor del observador electoral está criminalizada en la Isla, y que ella misma y los integrantes de su equipo han sufrido detenciones arbitrarias y cortes en el suministro de internet durante la jornada electoral para impedir su trabajo.

En cuanto a las elecciones de Brasil, se celebraron los paneles “Justicia Electoral”, “Apertura y cierre de los actos electorales”, “Ilícitos en el día de las elecciones”, “Accesibilidad electoral”, “La urna electrónica brasileña” y “Protección de datos personales en el ámbito electoral”.

El evento reafirmó el compromiso de Transparencia Electoral con la promoción de elecciones justas y democráticas, reforzando la importancia de la observación electoral ciudadana como un mecanismo clave para garantizar la transparencia y la participación.

Visitas 329
Share:
  • Facebook
  • Instagram
  • X
  • LinkedIn

Publicaciones más vistas

  1. La democracia comunitaria en el Ecuador
  2. ¿Cómo son las elecciones en China?
  3. La transición a la democracia en América Latina: una tarea inconclusa
  4. ¿Democracia o dictadura?
  5. ¿Cuáles son los desafíos que enfrenta la democracia mexicana?
  6. Crisis de la Democracia: una lectura desde América Latina
  7. Democracia participativa: del mundo clásico a la modernidad
  8. Participación política y representatividad de los jóvenes en Iberoamérica
  9. La migración y el origen. El punto donde todo comienza
  10. G2: represión y espionaje en Venezuela

Categorías

  • Artículos Revistas
  • Blog
  • Documento
  • Noticias
  • Podcasts
  • Revistas
    • 2019
    • 2020
    • 2021
    • 2022
    • 2023
    • 2024
    • 2025
  • Uncategorized
Linkedin-in X-twitter Flaticon-facebook-app-symbol Flaticon-instagram-1

Nuestro Trabajo

  • Podcasts
  • Documento
  • Podcasts
  • Revistas

ISSN 2683-9822

DemoAmlat © Copyright 2024 | All right reserved.