DemoAmlat presenta su Balance de actividades 2024
Culminamos un 2024 lleno de desafíos y logros, en el que consolidamos nuestro compromiso de visibilizar las amenazas que los regímenes autocráticos representan para la democracia en América Latina. Este balance de actividades refleja el trabajo dedicado de nuestro equipo y el invaluable apoyo de quienes comparten nuestra misión.
A lo largo del año, publicamos informes y libros que han contribuido al análisis crítico de las dinámicas autoritarias en la región. Entre ellos, destacamos «Elecciones fantasma en Cuba», «El papel de Cuba en el fraude electoral de Venezuela» y el libro «¿Qué hace la Asamblea
Nacional de Cuba?». Cada una de estas publicaciones ha arrojado luz sobre cómo los regímenes autoritarios buscan perpetuar su control y exportar sus mecanismos de persecusión y violación de los derechos humanos.
Además, organizamos eventos clave como webinars y presentaciones académicas en espacios como la Universidad Católica de San Pablo en Brasil, la Universidad de Buenos Aires y el Parlasur, promoviendo diálogos necesarios sobre los retos democráticos de nuestra región. También fortalecimos nuestras plataformas de difusión con podcasts y revistas como DDA para llegar a un público cada vez más amplio.
Este esfuerzo no habría sido posible sin el apoyo de nuestro equipo, colaboradores y aliados estratégicos. A todos ustedes, les extendemos nuestro más sincero agradecimiento por su confianza y compromiso con nuestra causa.
En 2025, renovamos nuestro propósito de continuar analizando la influencia de los regímenes autoritarios en América Latina. Seguiremos trabajando para denunciar las violaciones a los derechos humanos, promover la transparencia y fortalecer la democracia en nuestra región. Los invitamos a seguir acompañándonos en este camino de transformación y esperanza.