
DemoAmlat presenta “América latina: entre avances y retrocesos democráticos”
DemoAmlat presenta “América latina: entre avances y retrocesos democráticos” una obra que compila artículos de esencial lectura publicados en nuestra revista Desafíos de la Democracia en América latina.
DemoAmlat es una iniciativa de Transparencia Electoral para la promoción democrática enfocada en visibilizar la influencia de los regímenes iliberales en América Latina y su consecuencia en la calidad democrática y el respeto a los derechos humanos. Cuenta con una Red Regional de actores, y trabaja en distintos productos como el Observatorio Legislativo de Cuba, la Revista de publicación mensual #DDA, e iniciativas editoriales como las obras “Desafíos de la democracia en América latina” y “El modelo iliberal cubano y su influencia en América latina” volumen I y II.
Con la compilación de Leandro Querido, director ejecutivo de Transparencia Electoral y DemoAmlat, el prólogo de Johanna Cilano Pelaez y las colaboraciones de:
- Arturo Miguel Chípuli Castillo, “Justicia electoral abierta y la garantía del acceso a la justicia”.
- Héctor Briceño y Armando Chaguaceda, “Electoralismo autocratizador y conflicto político en Venezuela”.
- Diana Oseguera y Humberto Baltazar, “Movilización Ciudadana, Democracia Directa y Bienes Comunes. La lucha por el Cerro de la Bufa, en Guanajuato, México”.
- Eduardo Repilloza Fernández, “20 años de la Constitución bolivariana: fundación de la república autocrática”.
- Hilda Landrove Torres, “Pandemia, censura y gobernanzas: una mirada crítica”.
- Ivanna Torrico, “La calidad de los procesos electorales en Bolivia 2005-2019”.
- Jaime Talancón, “Cinco atributos de la justicia electoral en México”.
- Jesús Castellanos Vásquez, “¿Es la Convención Constitucional chilena una reedición de la Asamblea Nacional Constituyente venezolana de 1999?”.
- Jesús Delgado, “Mapa de conflictividad electoral de Transparencia
- Electoral”.
- José Manuel Villalobos Campana, “Cómo hacer las elecciones generales 2021 evitando los riegos de la covid19”.
- Leandro Querido, “Detalles del fraude electoral en las elecciones de Bolivia”.
- Leduan Ramírez Pérez, “Relación utilitaria de la diáspora cubana. Entre la vulnerabilidad y la incertidumbre”.
- Ligia Ixmucané Blanco, “Política y mujeres: un camino aún por recorrer en Guatemala”.
- Luis Alberto Romero, “Las lacras del Estado y la democracia”.
- Carlos Luis Sánchez, “¿País de un solo Hombre?”.
- María Isabel Puerta, “El populismo en tiempos del coronavirus: democracia en retroceso y consolidación autoritaria en Latinoamérica”.
- Mayra Fabiola Bojorquez, “Breve cronología del impacto del Sars-CoV2-19 en la organización de las elecciones en México”.
- Milagros Campos, “Perú: Paridad y Alternancia con voto preferencial”.
- Nadia Ramos Serrano, “Promoción de la participación política de la mujer a través de la paridad y alternancia en el Perú”.
Este libro condensa el análisis de los mencionados especialistas y académicos sobre Argentina, Bolivia, Chile, Cuba, Guatemala, México, Perú, Venezuela y Nicaragua. Reconocidos colaboradores de toda la región han aportado su mirada sobre el avance de los populismos y las tendencias iliberales en distintos gobiernos, retrocesos y avances en cuanto a calidad democrática, paridad y participación, así como también acerca de las herramientas metodológicas para analizar los escenarios y procesos electorales en el contexto extraordinario del impacto ocasionado por el coronavirus.
El prólogo, por Johanna Cilano, resume que “el repaso de sus páginas nos lleva de la mano por algunos de esos momentos de incertidumbre democrática, convulsión social, tensión política y emergencia sanitaria que marcaron ese año [2020]. El libro recoge 20 artículos que abordan temáticas relacionadas con los procesos electorales, el impacto del coronavirus, el avance de los populismos y las tendencias iliberales en gobiernos de la región; así como herramientas metodológicas para analizar los escenarios electorales, el deterioro democrático o el avance en términos de paridad y participación ciudadana”.
En su comentario sobre el volumen, Fernando Pedrosa indica que el mismo es un aporte fundamental para estos tiempos en los que “las amenazas a la democracia se gestan desde dentro mismo de las instituciones, usando su propia legitimidad para intentar destruirlas o desnaturalizarlas. Este libro es una hoja de ruta para entender estos fenómenos y abre una puerta para poder detenerlos”.
Disponible para su descarga en formato PDF y también en formato EBook solicitándolo a través de comunicación@demoamlat.com

Demo Amlat es un proyecto impulsado por Transparencia Electoral cuya misión central es el compromiso con el fortalecimiento democrático en la Región.