• Home
  • Institucional
  • Noticias
  • Nuestro Trabajo
    • Revistas
      • 2025
      • 2024
      • 2023
      • 2022
      • 2021
      • 2020
      • 2019
    • Observatorio Legislativo de Cuba
    • Webinars
    • Podcasts
    • Documento
  • Blog
  • Comments (0)
  • 24/03/2023

La situación de los derechos humanos en Cuba es preocupante en todos los aspectos. Hace más de 60 años los cubanos se encuentran sometidos a un régimen liderado por el Partido Comunista de Cuba (PCC), el cual ha desarrollado una maquinaria represiva muy eficaz.

 

El gobierno cubano emplea una multiplicidad de instrumentos para restringir de manera significativa el ejercicio de los derechos humanos fundamentales, entre ellos la libertad de expresión, asociación y reunión. El aparato represivo, conformado por la Seguridad del Estado, la Policía y las organizaciones de masas, busca silenciar a la disidencia con duras penas de prisión, amenazas de enjuiciamiento, hostigamiento o exilio.

 

En los últimos años, el régimen cubano ha impulsado nuevas leyes represivas y ha continuado con el procesamiento de disidentes, haciendo caso omiso a los llamados del sistema internacional para aplicar reformas que modifiquen de base el grave estado de los derechos humanos de la población isleña.

 

Reporte de derechos humanos del Departamento de Estado 

El recientemente publicado reporte sobre la situación de los derechos humanos elaborado por el Departamento de Estado de Estados Unidos hace referencia a los diferentes ámbitos donde los derechos humanos de cubanos se han visto vulnerados, entre ellos:

  •  Respeto por la integridad de la persona

El régimen cubano transgrede derechos de primera generación, es decir, los derechos más básicos e inherentes de todo ser humano, como es el derecho a la vida al cometer asesinatos, torturas u otro trato cruel, inhumano o degradante, como lo es el abuso y la prisión arbitraria de la disidencia.

 

  •  Respeto por las libertades civiles

La Constitución cubana garantiza la libertad de expresión, incluidos los miembros de la prensa y otros medios, con la condición que la expresión “ se ajuste a los objetivos de la sociedad socialista”. Por lo tanto el gobierno restringe la libertad de expresión de múltiples maneras, desde la limitación del uso de medios informativos hasta la utilización de violencia mediante la fuerzas policiales.

  • Libertad de participar en los procesos políticos

La constitución consagra un gobierno de partido único dirigido por el Partido Comunista de Cuba (PCC). La expresión política fuera del partido no está permitida. En Cuba se vota, pero no se elige. Los ciudadanos no tienen permitido elegir entre diferentes partidos y candidatos, solo ratificar los candidatos elegidos por las comisiones de candidaturas.

El 26 de marzo, más de 8 millones de cubanas y cubanos podrán votar para renovar los 470 escaños de la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP). Esta Asamblea es el órgano supremo del poder del Estado y a ella se subordinan las funciones legislativas, ejecutivas y judiciales. La Asamblea se encarga de elegir al presidente de la República, al Consejo de Estado, al Tribunal Supremo y a la Fiscalía General de la República, entre otros.

  • Corrupción y falta de transparencia en el gobierno.

 

La legislación de Cuba prevé sanciones penales para la corrupción; Sin embargo, hubo numerosos informes de corrupción gubernamental, apoyados por el sector bancario, los cuales tienen una regulación muy dudosa.

 

Estos son algunos de los puntos tomados por el reporte de derechos humanos, por lo cual se deja en evidencia las graves violaciones a los derechos humanos perpetradas por el régimen cubano dirigido por Miguel Diaz-Canel y la cúpula dirigencial del Partido Comunista de Cuba.

 

También hay que mencionar que la población cubana no tiene respaldo para llegar a la justicia en base de los crímenes cometidos, ya que la corrupción se da en todos los niveles del gobierno y, las organizaciones no gubernamentales están sumamente restringidas, solo cabe abogar por la comunidad internacional y su capacidad para hacer frente a estas vulneraciones de derechos humanos.

Visitas 337
Share:
  • Facebook
  • Instagram
  • X
  • LinkedIn

Publicaciones más vistas

  1. La democracia comunitaria en el Ecuador
  2. ¿Cómo son las elecciones en China?
  3. La transición a la democracia en América Latina: una tarea inconclusa
  4. ¿Democracia o dictadura?
  5. ¿Cuáles son los desafíos que enfrenta la democracia mexicana?
  6. Crisis de la Democracia: una lectura desde América Latina
  7. Democracia participativa: del mundo clásico a la modernidad
  8. Participación política y representatividad de los jóvenes en Iberoamérica
  9. La migración y el origen. El punto donde todo comienza
  10. G2: represión y espionaje en Venezuela

Categorías

  • Artículos Revistas
  • Blog
  • Documento
  • Noticias
  • Podcasts
  • Revistas
    • 2019
    • 2020
    • 2021
    • 2022
    • 2023
    • 2024
    • 2025
Linkedin-in X-twitter Flaticon-facebook-app-symbol Flaticon-instagram-1

Nuestro Trabajo

  • Podcasts
  • Documento
  • Podcasts
  • Revistas

ISSN 2683-9822

DemoAmlat © Copyright 2024 | All right reserved.