• Home
  • Institucional
  • Noticias
  • Nuestro Trabajo
    • Revistas
      • 2025
      • 2024
      • 2023
      • 2022
      • 2021
      • 2020
      • 2019
    • Observatorio Legislativo de Cuba
    • Webinars
    • Podcasts
    • Documento
  • Blog
  • Comments (0)
  • 20/09/2022

Criminalización de la observación electoral en Cuba

En Cuba está criminalizada la observación electoral, lo que ubica al país en el último lugar del  Índice de observación electoral de América Latina de Transparencia Electoral, en la categoría de “observación electoral fallida”.

Sin embargo, grupos de ciudadanos independientes han recopilado información sobre el desarrollo de los procesos electorales, cuyos informes de las elecciones de 2017-2018 se pueden encontrar en el libro “Así se vota en Cuba”.

Las personas que monitorearon el proceso electoral reportaron que debido a sus acciones sufrieron:

  • Persecución
  • Hostigamientos
  • Impedimentos para entrar a los recintos de votación
  • Restricciones de salida del país
  • Detenciones arbitrarias
  • Interrogatorios por parte de la Seguridad del Estado

De acuerdo a la CIDH, “tales tácticas represivas forman parte de un patrón empleado directamente por el Estado (…) en perjuicio de todo individuo cuya labor sea identificada como una amenaza contra el actual sistema de gobierno.”

La observación electoral como forma de participación en los asuntos políticos está consagrada en la Declaración Universal de los Derechos Humanos y en Cuba es sistemáticamente perseguida y criminalizada.

Desde DemoAmlat y Transparencia Electoral exigimos garantías para que los ciudadanos organizados puedan observar las elecciones en Cuba.

Visitas 197
Share:
  • Facebook
  • Instagram
  • X
  • LinkedIn

Publicaciones más vistas

  1. La democracia comunitaria en el Ecuador
  2. ¿Cómo son las elecciones en China?
  3. La transición a la democracia en América Latina: una tarea inconclusa
  4. ¿Democracia o dictadura?
  5. ¿Cuáles son los desafíos que enfrenta la democracia mexicana?
  6. Crisis de la Democracia: una lectura desde América Latina
  7. Democracia participativa: del mundo clásico a la modernidad
  8. Participación política y representatividad de los jóvenes en Iberoamérica
  9. La migración y el origen. El punto donde todo comienza
  10. G2: represión y espionaje en Venezuela

Categorías

  • Artículos Revistas
  • Blog
  • Documento
  • Noticias
  • Podcasts
  • Revistas
    • 2019
    • 2020
    • 2021
    • 2022
    • 2023
    • 2024
    • 2025
Linkedin-in X-twitter Flaticon-facebook-app-symbol Flaticon-instagram-1

Nuestro Trabajo

  • Podcasts
  • Documento
  • Podcasts
  • Revistas

ISSN 2683-9822

DemoAmlat © Copyright 2024 | All right reserved.