
REVISTA #DDA 23. FEBRERO 2021
En la edición número 23 de la revista DemoAmlat presentamos los siguientes artículos: La cooperación europea en Cuba: actores, sectores y retos de la política europea de cooperación para el desarrollo. Johanna Cilano (Cuba) Manual para Candidatos. Por José Manuel Villalobos (Perú) El rapto de
Leer más
Reseña sobre el Informe Mundial de Human Rights Watch: el caso de Cuba
Según el Informe Mundial 2021 de la organización Human Rights Watch, la situación en Cuba no ha sido favorecida por la asunción de Miguel Díaz-Canel. La defensa de los derechos humanos continúa sin ser una actividad legítima para el gobierno lo cual se ve en
Leer más
Presentación del libro «Así se vota en Venezuela» y análisis de las elecciones de diciembre 2020
Presentación del libro «Así se vota en Venezuela» y análisis de las elecciones de diciembre 2020 El pasado sábado 23 de enero se llevó a cabo la Presentación del libro «Así se vota en Venezuela» en conjunto con un análisis de las elecciones de diciembre
Leer más
Entrevista a Dagoberto Valdés Hernández: “El protagonismo de la sociedad civil es el nuevo nombre de la democracia.”
La experiencia del trabajo social desde la pertenencia a la iglesia católica en Cuba y el activismo cívico unidos en una fórmula cuyo eje central se sostiene en el concepto de sociedad civil desarrollado en la resistencia a la fuerza opresora del estado totalitario, en
Leer más
Intervención en la inauguración del VIII Congreso Internacional de Ciencia Política: Desigualdad, corrupción y populismo, de la AMECIP
Las relaciones de tensión en que han sido puestos los gobiernos democráticos para conservar la institucionalidad y a la vez evitar los contagios a partir de la pandemia y los desafíos que tanto gobiernos como sociedades deberán enfrentar. Buenos días a todas y todos
Leer más
Parlamentos ornamentales: profundización del régimen de partido único en Venezuela
El proyecto hiper-presidencialista de poder del chavismo a la luz del progresivo y continuo desmantelamiento del poder legislativo y el uso discrecional del llamado a elecciones.[1] El pasado 6 de diciembre se llevaron a cabo Elecciones Parlamentarias en Venezuela dado que el período de
Leer más
Participación política y representatividad de los jóvenes en Iberoamérica
Participación política y representatividad de los jóvenes en Iberoamérica Acerca de la desafección política de los jóvenes, y especialmente de mujeres jóvenes y el escaso grado de acceso a espacios de toma de decisión. Confianza en el sistema democrático versus representatividad. Introducción En Iberoamérica
Leer más
Las estrategias de la estabilidad del régimen autoritario competitivo. Un análisis político a través de la teoría de juegos en el caso de Venezuela, 2014-2020.
Desde la perspectiva de la lógica del juego, los procesos políticos operan como el tablero en que los actores, como jugadores de una partida, se mueven guiados por intenciones, la negociación y la persecución de fines racionalmente calculados, en busca del objeto final del juego:
Leer más
Algunos actores y dinámicas en los procesos de cambio político en regímenes autoritarios.
Los mecanismos mediante los que las autocracias conquistan cada vez más el espacio en los gobiernos y mellan desde adentro los sistemas democráticos. Capaces de convalidar su acceso y mantenimiento en el poder y simultáneamente neutralizar a las oposiciones van ganando terreno en detrimento de
Leer más
Elecciones, desconfianza y deterioro institucional
Signos de una tercera ola autocratizadora. La falta de apego al orden institucional como garante de los procesos de toma de decisión soberana por parte de la sociedad civil, la siembra de la duda y desconfianza en el funcionamiento del sistema político hacen mella en
Leer más