
Tras la exclusión sistemática de la sociedad civil cubana, ONGs internacionales elevan voz de alarma
Tras la exclusión sistemática de la sociedad civil cubana, ONGs internacionales elevan voz de alarma En un comunicado conjunto, diversas ONGs internacionales, con motivo del más reciente Seminario de la Sociedad Civil UE-Cuba que tuvo lugar el 25 de febrero de 2021, reclaman la ausencia
Leer más
Bolivia: ¿cambio de aires en la segunda vuelta de las elecciones?
El pasado domingo 11 de abril de 2021, se celebró en Bolivia la segunda vuelta de elecciones de gobernadores en los departamentos de La Paz, Tarija, Pando y Chuquisaca. Ya que en la primera vuelta, llevadas a cabo el 7 de marzo del corriente año,
Leer más
Repudio a las amenazas dirigidas contra el activista por los derechos de los animales Javier Larrea Formoso
Repudio a las amenazas dirigidas contra el activista por los derechos de los animales Javier Larrea Formoso Especialistas del Derecho Animal de la región expresan su repudio con respecto a las amenazas que continúa sufriendo el activista del movimiento animalista, Javier Larrea Formoso. Larrea denunció
Leer más
Democracia y elecciones: el manejo de las incertidumbres
Perspectiva de la situación de El Salvador tras las últimas elecciones realizadas en febrero de 2021. El lugar que ocupan los procesos electorales en el fortalecimiento democrático: la importancia de la transparencia para alcanzar el objetivo de la integridad electoral, el acceso a la información,
Leer más
Entrevista a Diana Atamaint: “La pandemia no provocó ausentismo en la primera vuelta.”
Luego de las elecciones generales en primera vuelta llevadas a cabo en Ecuador en febrero de 2021, la presidente del Consejo Nacional Electoral responde sobre el exitoso, ordenado y transparente desarrollo del proceso en medio de la crisis sanitaria y los avances alcanzados en materia
Leer más
Tecnología y democracia: de la electrónica a la gobernanza
La oportunidad que representa la crisis de la pandemia en cuanto al modo en que el empleo de la tecnología puede contribuir a reconfigurar la relación entre sociedades y estados es aun invaluable. De la inteligencia en el uso de los recursos digitales dependerá el
Leer más
“Patria y vida”. Redefinir lo simbólico en Cuba
Opuesta a la disyunción de la fórmula “Patria o muerte” que todo lo excluye en un reduccionismo que emparejara históricamente patria con socialismo, “Patria y vida” eleva un canto que une al espacio simbólico del lugar de pertenencia el movimiento irreductible de la libertad, de
Leer más
Primeras elecciones autonómicas después del fraude electoral en Bolivia
La crisis sanitaria vista como una oportunidad para implementar medidas de avanzada que contribuyeran a la transparencia de los comicios podría haber sido aprovechada para proponer reformas innovadoras, como tecnologías de identificación biométrica de los electores para garantizar tanto condiciones de seguridad sanitarias como del
Leer más
Gobernanza de datos en democracias frágiles: contribuciones desde la sociedad civil organizada
En oportunidad del nuevo orden cotidiano que significó la pandemia de Covid-19 para las sociedades muchos gobiernos aprovecharon para adoptar medidas de control mediadas por la tecnología. El peligro del autoritarismo digital no solo se extiende a escala nacional sino que busca incidir a escala
Leer más
Transiciones de gobierno en Argentina, una deuda pendiente
Poco se habla en Argentina sobre las consecuencias negativas que giran en torno a la falta de mecanismos y normas, como también de una cultura de buenas prácticas democráticas, que regulen las transiciones y los traspasos de gobiernos electos en el Poder Ejecutivo Nacional Argentino.
Leer más