• Home
  • Institucional
  • Noticias
  • Nuestro Trabajo
    • Revistas
      • 2025
      • 2024
      • 2023
      • 2022
      • 2021
      • 2020
      • 2019
    • Observatorio Legislativo de Cuba
    • Webinars
    • Podcasts
    • Documento
  • Blog
  • Comments (0)
  • 22/07/2025

La Asamblea Nacional de Cuba elimina el límite de edad presidencial y reconoce la autodeterminación de género

El Observatorio Legislativo de Cuba (OLC) presenta un breve informe sobre el Quinto Periodo Ordinario de Sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP), celebrado entre el 16 y el 18 de julio, que marca un punto de inflexión por las controvertidas reformas y leyes aprobadas en un contexto de crisis social, económica y política sin precedentes.

El hecho más relevante fue la reforma constitucional exprés que elimina el límite de edad de 60 años para optar a la Presidencia de la República. La ANPP modificó el artículo constitucional aplicando un procedimiento acelerado, sin transparencia ni debate público, lo que abre la puerta a la perpetuación de la élite del Partido Comunista de Cuba en el poder, reforzando el carácter autoritario y la ausencia de alternancia real en la máxima dirección del Estado.

Entre las nuevas normas, destaca la aprobación de la Ley del Registro Civil, que incluye por primera vez en la legislación cubana el derecho a la autodeterminación de género: los ciudadanos pueden solicitar el cambio de «sexo» en sus documentos oficiales sin necesidad de cirugía genital ni sentencia judicial, aunque siguen sin reconocerse legalmente identidades no binarias y se mantiene un fuerte control estatal a través del Cenesex. El OLC subraya que, con este paso, se responde a una antigua demanda de la comunidad trans cubana, aunque persisten limitaciones notables en el respeto de derechos y el reconocimiento de la diversidad.

La Asamblea también aprobó la Ley del Sistema Deportivo Cubano, el Código de la Niñez, Adolescencias y Juventudes y la Ley del Régimen General de Contravenciones y Sanciones Administrativas, siempre bajo una lógica centralizadora y con énfasis en la disciplina social, el control estatal y la subordinación ideológica al proyecto oficialista.

El informe observa con preocupación la opacidad del proceso de sustitución y toma de posesión de 18 nuevos diputados, sin que se hayan explicado públicamente los motivos de la salida de los anteriores. Este mecanismo refuerza la imagen de un parlamento subordinado y alejado de los estándares mínimos de representación, pluralismo y rendición de cuentas.

Desde la perspectiva del OLC, lo acontecido en la ANPP evidencia, una vez más, que los cambios legislativos sirven para mantener la fachada institucional del régimen sin modificar los elementos estructurales de su naturaleza autocrática y de partido único. La ANPP actúa como órgano de legitimación, más que como espacio de real deliberación y control democrático de los poderes públicos.

Descargar
Visitas 283
Share:
  • Facebook
  • Instagram
  • X
  • LinkedIn

Publicaciones más vistas

  1. La democracia comunitaria en el Ecuador
  2. ¿Cómo son las elecciones en China?
  3. La transición a la democracia en América Latina: una tarea inconclusa
  4. ¿Democracia o dictadura?
  5. ¿Cuáles son los desafíos que enfrenta la democracia mexicana?
  6. Crisis de la Democracia: una lectura desde América Latina
  7. Democracia participativa: del mundo clásico a la modernidad
  8. Participación política y representatividad de los jóvenes en Iberoamérica
  9. La migración y el origen. El punto donde todo comienza
  10. G2: represión y espionaje en Venezuela

Categorías

  • Artículos Revistas
  • Blog
  • Documento
  • Noticias
  • Podcasts
  • Revistas
    • 2019
    • 2020
    • 2021
    • 2022
    • 2023
    • 2024
    • 2025
  • Uncategorized
Linkedin-in X-twitter Flaticon-facebook-app-symbol Flaticon-instagram-1

Nuestro Trabajo

  • Podcasts
  • Documento
  • Podcasts
  • Revistas

ISSN 2683-9822

DemoAmlat © Copyright 2024 | All right reserved.