• Home
  • Institucional
  • Noticias
  • Nuestro Trabajo
    • Revistas
      • 2025
      • 2024
      • 2023
      • 2022
      • 2021
      • 2020
      • 2019
    • Observatorio Legislativo de Cuba
    • Webinars
    • Podcasts
    • Documento
  • Blog
  • Comments (0)
  • 22/12/2021

Octavo Periodo de Sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular de Cuba

Durante el 21 y 22 de diciembre de 2021 se desarrolló el Octavo Período de Sesiones de la ANPP, es la segunda y la última vez que la Asamblea se reúne en el año. En la primera parte se sometieron al pleno un resumen de la economía del año 2021, el plan económico y el proyecto de Ley del Presupuesto del Estado para el 2022. Luego se trataron las leyes de Tribunales Militares, Proceso penal militar, Ordenamiento territorial y urbano y la gestión del suelo y se definieron los lineamientos para la consulta popular del Código de las Familias.

La ANPP aprobó que el Código de las Familias sea sometido a Consulta Popular entre el primero de febrero y el 30 de abril del 2022. La versión 23 incluye temas como el matrimonio igualitario, asuntos relativos a la niñez y la ancianidad, entre otros temas relacionados al entorno familiar.

Según trascendió, desde la publicación de la versión 22 del Código el 15 de septiembre de 2021, se recibieron 475 opiniones de diferentes instituciones entre las cuales no se convocó a organización del activismo independiente. Además de más de 5000 correos a través de la casilla de la ANPP. Entre todas estas opiniones se modificaron 273 artículos del texto.

 

El proceso de consulta popular para el Código de las Familias

  • La ciudadanía podrá opinar sobre la versión más actual del Código de las Familias (versión 23) mediante un proceso de consulta popular entre el 1 de febrero y el 30 de abril de 2022.
  • Se determinaron más de 78 000 puntos de reunión a nivel de circunscripción, donde tendrán lugar las consultas.
  • Las propuestas podrán ser presentadas de forma escrita u oral.
  • Las propuestas se clasificarán en categorías: modificación, adición, eliminación y dudas.
  • Entre el 24 y el 30 de diciembre de 2021 tomarán posesión de sus cargos los miembros de las comisiones electorales de circunscripción y especiales (del Ministerio de Relaciones Exteriores y de las Fuerzas Armadas Revolucionarias).
  • Los miembros de las comisiones electorales especiales de los municipios ya fueron designados.
  • Las comisiones electorales y las organizaciones de masas (órganos políticos del Partido Comunista) serán las encargadas de la difusión del proceso.
  • El proceso de consulta concluiría en mayo de 2022, luego se pasará al procesamiento de las sugerencias recibidas y la consolidación con el texto aprobado.

Por último, el Código de las Familias volverá a ser revisado por la ANPP y sometido a referéndum popular, la fecha para este proceso aún no fue confirmada.

Visitas 215
Share:
  • Facebook
  • Instagram
  • X
  • LinkedIn

Publicaciones más vistas

  1. La democracia comunitaria en el Ecuador
  2. ¿Cómo son las elecciones en China?
  3. La transición a la democracia en América Latina: una tarea inconclusa
  4. ¿Democracia o dictadura?
  5. ¿Cuáles son los desafíos que enfrenta la democracia mexicana?
  6. Crisis de la Democracia: una lectura desde América Latina
  7. Democracia participativa: del mundo clásico a la modernidad
  8. Participación política y representatividad de los jóvenes en Iberoamérica
  9. La migración y el origen. El punto donde todo comienza
  10. G2: represión y espionaje en Venezuela

Categorías

  • Artículos Revistas
  • Blog
  • Documento
  • Noticias
  • Podcasts
  • Revistas
    • 2019
    • 2020
    • 2021
    • 2022
    • 2023
    • 2024
    • 2025
  • Uncategorized
Linkedin-in X-twitter Flaticon-facebook-app-symbol Flaticon-instagram-1

Nuestro Trabajo

  • Podcasts
  • Documento
  • Podcasts
  • Revistas

ISSN 2683-9822

DemoAmlat © Copyright 2024 | All right reserved.