• Home
  • Institucional
  • Noticias
  • Nuestro Trabajo
    • Revistas
      • 2025
      • 2024
      • 2023
      • 2022
      • 2021
      • 2020
      • 2019
    • Observatorio Legislativo de Cuba
    • Webinars
    • Podcasts
    • Documento
  • Blog
  • Comments (0)
  • 21/06/2022

La ANPP aprueba Código Penal, deja afuera el feminicidio y anuncia referendo

DemoAmlat presentó el más reciente informe del Observatorio Legislativo de Cuba que recoge la actividad de la Asamblea Nacional del Poder Popular de Cuba durante los meses de abril y mayo de 2022.

En la primera parte el reporte presenta un registro de las visitas, intercambios internacionales, reuniones sectoriales o de comisiones, así como la actividad de sus principales funcionarios. Entre las visitas, se destacan las interacciones con aliados al gobierno cubano, como la XVII Reunión Interparlamentaria México-Cuba en La Habana, durante los días 1 y 2 de abril, y el intercambio virtual con Valentina Matvienko, presidenta del Consejo de la Federación de la Asamblea Federal de la Federación de Rusia . “Esta visita fue ampliamente destacada, enmarcada por los medios oficiales cubanos y por el presidente de la ANPP, Esteban Lazo, dentro de un proceso de relanzamiento de las relaciones bilaterales con México con la llegada al poder de Andrés Manuel López Obradror” menciona.

La segunda parte se centra en la agenda legislativa, marcada por la realización de la quinta Sesión Extraordinaria de la Asamblea, la primera del año. Donde se aprobaron disposiciones jurídicas de gran trascendencia para la ciudadanía, el activismo y la lucha por los derechos en Cuba, como el Código Penal y la Ley de Amparo a los Derechos Constitucionales. Sin embargo, en cuanto a la difusión y a la participación ciudadana en relación a estos proyectos, el informe resalta que “este proceso, centrado en lo virtual y con nula promoción en medios, limita el acceso a la información y el conocimiento sobre los proyectos que tiene la ciudadanía”.

Como es usual las sesiones mostraron ausencia de debate o cuestionamientos de parte de los legisladores y en ningún caso aparecieron criterios discordantes, ni críticas de forma o fondo a las propuestas legislativas. El reporte menciona que también se analizó en comisiones la marcha del Programa Nacional para el Adelanto de las Mujeres- programa muy cuestionado desde los activismos feministas de la Isla. “La nota discordante, y mayor controversia durante la sesión, fue la propuesta de la diputada Mariela Castro Espín para que se tipificara en el artículo 345 del nuevo Código Penal, el delito de feminicidio. Insistió en reconocer los avances en la materia, pero también en la necesidad de visibilizar el fenómeno (aportando datos sobre violencia de género reconocidos por la Oficina Nacional de Estadísticas), y el respaldo internacional que tiene dicha regulación, con más de 18 países de América Latina reconocen” agrega. 

Por último, el informe continúa con el seguimiento al proceso de consulta popular del proyecto de Código de las Familias. En la última sesión se presentaron los datos finales del proceso de consulta, sobre esto el informe señala “que los datos compartidos en la reunión, así como la información estadística que debía estar disponible el 15 de mayo no ha sido publicada por el CNE, ni es posible ser consultada o verificada. Tampoco ha estado disponible para la ciudadanía el corte parcial entregado en el mes de marzo a la comisión redactora”.

Visitas 171
Share:
  • Facebook
  • Instagram
  • X
  • LinkedIn

Publicaciones más vistas

  1. La democracia comunitaria en el Ecuador
  2. ¿Cómo son las elecciones en China?
  3. La transición a la democracia en América Latina: una tarea inconclusa
  4. ¿Democracia o dictadura?
  5. ¿Cuáles son los desafíos que enfrenta la democracia mexicana?
  6. Crisis de la Democracia: una lectura desde América Latina
  7. Democracia participativa: del mundo clásico a la modernidad
  8. Participación política y representatividad de los jóvenes en Iberoamérica
  9. La migración y el origen. El punto donde todo comienza
  10. G2: represión y espionaje en Venezuela

Categorías

  • Artículos Revistas
  • Blog
  • Documento
  • Noticias
  • Podcasts
  • Revistas
    • 2019
    • 2020
    • 2021
    • 2022
    • 2023
    • 2024
    • 2025
  • Uncategorized
Linkedin-in X-twitter Flaticon-facebook-app-symbol Flaticon-instagram-1

Nuestro Trabajo

  • Podcasts
  • Documento
  • Podcasts
  • Revistas

ISSN 2683-9822

DemoAmlat © Copyright 2024 | All right reserved.