• Home
  • Institucional
  • Noticias
  • Nuestro Trabajo
    • Revistas
      • 2025
      • 2024
      • 2023
      • 2022
      • 2021
      • 2020
      • 2019
    • Observatorio Legislativo de Cuba
    • Webinars
    • Podcasts
    • Documento
  • Blog
  • Comments (0)
  • 14/04/2023

Organizaciones cubanas presentan informe de observación de las legislativas

DemoAmlat junto a las organizaciones Observadores de Derechos Electorales (ODE), la Comisión Cubana de Defensa Electoral (COCUDE) y Ciudadanos Observadores de Procesos Electorales (COPE), presentamos el Informe de observación electoral ciudadana de las elecciones para la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP) de Cuba 2023. 

El pasado 26 de marzo con las elecciones para diputados a la ANPP, cerró un largo ciclo electoral que comenzó con las elecciones municipales de 2017. Un ciclo que estuvo marcado por la consolidación de un largo proceso de auto democratización social, resaltando la distancia que existe entre la sociedad y un gobierno que es incapaz de dar respuesta a las múltiples necesidades del electorado. 

Este informe recoge los resultados producto del trabajo realizado por los observadores independientes durante los procesos electorales, la conformación de las organizaciones de observación electoral, las limitaciones en el marco legal e institucional, y las irregularidades con las que se encontraron en el proceso. 

Respecto a las elecciones del 26 de marzo, estas fueron las votaciones más atípicas de todas las realizadas en Cuba para diputados y diputadas de la Asamblea Nacional. Se han realizado campañas en los medios, proselitismo sistemático, compra indirecta del voto, manipulación electoral de necesidades primarias, un claro patrón de fraude, maquillaje contradictorio de las cifras y partes electorales, junto a las violaciones deliberadas, no involuntarias, de la ley, muestran la desesperación y el agotamiento sistémicos de la arquitectura electoral y política actuales como modelos de representación.

Por su parte, los adversarios, son vistos por el gobierno como enemigos y sufren la descalificación, criminalización y represión típicas de los autoritarismos competitivos, pero con la diferencia clave de que no contendían por ningún distrito. 

Consideramos que tanto la credibilidad como la legitimidad de esta votación, y de la Legislatura que será instalada el próximo 19 de abril, dependen de que se abra el proceso a una auditoría especial por parte de los ciudadanos, que estamos dispuestos a acompañar tal y como hemos manifestado. En ella se debe facilitar el acceso a: 

  1. La revisión de los padrones electorales, que según el artículo N°53 de la Constitución, están obligadas las autoridades y tienen derecho los ciudadanos;
  2. La revisión de las actas de votación y su contraste con los padrones electorales, donde se acumulan las mayores dudas de la ciudadanía; 
  3. Las direcciones donde estaban situados los 23. 647 colegios electorales para verificar por geolocalización la concurrencia de los votantes. Solicitamos la ayuda de aquellos ciudadanos que, ejercitando su condición cívica, puedan enviarnos las direcciones donde estuvieron localizados los colegios electorales en sus localidades a: observacion.26M@gmail.com; 
  4. La publicación y revisión de las boletas llamadas válidas para comprobar si todos los diputados fueron ratificados con el 50% de los votos;
  5. Conteo general de los votos, en razón de que a muchos ciudadanos se les negó el derecho legal a participar del escrutinio, que fue cerrado en sus colegios electorales. 

Para conocer más te invitamos a descargar el informe completo. 

DESCARGAR
Visitas 287
Share:
  • Facebook
  • Instagram
  • X
  • LinkedIn

Publicaciones más vistas

  1. La democracia comunitaria en el Ecuador
  2. ¿Cómo son las elecciones en China?
  3. La transición a la democracia en América Latina: una tarea inconclusa
  4. ¿Democracia o dictadura?
  5. ¿Cuáles son los desafíos que enfrenta la democracia mexicana?
  6. Crisis de la Democracia: una lectura desde América Latina
  7. Democracia participativa: del mundo clásico a la modernidad
  8. Participación política y representatividad de los jóvenes en Iberoamérica
  9. La migración y el origen. El punto donde todo comienza
  10. G2: represión y espionaje en Venezuela

Categorías

  • Artículos Revistas
  • Blog
  • Documento
  • Noticias
  • Podcasts
  • Revistas
    • 2019
    • 2020
    • 2021
    • 2022
    • 2023
    • 2024
    • 2025
  • Uncategorized
Linkedin-in X-twitter Flaticon-facebook-app-symbol Flaticon-instagram-1

Nuestro Trabajo

  • Podcasts
  • Documento
  • Podcasts
  • Revistas

ISSN 2683-9822

DemoAmlat © Copyright 2024 | All right reserved.