• Home
  • Institucional
  • Noticias
  • Nuestro Trabajo
    • Revistas
      • 2025
      • 2024
      • 2023
      • 2022
      • 2021
      • 2020
      • 2019
    • Observatorio Legislativo de Cuba
    • Webinars
    • Podcasts
    • Documento
  • Blog
  • Comments (0)
  • 09/10/2019

Transparencia Electoral te invita a descargar la APP “Superhéroes Democráticos” para observar las elecciones de este 27 de octubre

A través de la aplicación “Superhéroes Democráticos”, Transparencia Electoral busca fomentar la participación y el control ciudadano en la observación de las elecciones generales de Argentina y la eventual segunda vuelta.

Las elecciones argentinas a nivel nacional se celebran de manera aceptable según distintos índices internacionales. Sin embargo, en varios de los 24 distritos nos encontramos con problemas de malas prácticas políticas que atentan contra la integridad y la transparencia de los comicios.

El Mapa de la Conflictividad Electoral de Transparencia Electoral ha dado cuenta, a través del análisis de variables como las denuncias ante la justicia electoral, en los medios de comunicación, así como la opinión de expertos y de los apoderados de los partidos políticos, de las irregularidades que se presentan en algunos distritos, donde un 29% de los oficialismos locales han salido victoriosos ininterrumpidamente desde la vuelta de la democracia, incluso con porcentajes que superan el 70% de los votos, evidenciando la falta de competitividad y de representatividad de las organizaciones políticas opositoras.

Es por ello que Transparencia Electoral considera que una aplicación a través de la cual los jóvenes votantes puedan dar cuenta de cómo se desarrollan las elecciones en sus colegios electorales, en todos los distritos, brindará luces sobre los principales problemas de las elecciones en Argentina

Para participar, los electores solo deben bajar la aplicación “Superhéroes Democráticos” desde la PlayStore, y luego de votar podrá enviar todas sus observaciones.

Los resultados de esta aplicación aportarán una muestra representativa que permitirá incluso ubicar por provincias y municipios los principales problemas e irregularidades.

El día de la elección, los usuarios de la aplicación reportarán, a través de una serie de preguntas que son propias de la metodología de la observación electoral, de qué manera se desarrollan los comicios en sus centros de votación. De tal manera, podrán expresar si las mesas se abrieron a la hora establecida, si se ausentaron autoridades de mesa o fiscales partidarios, si estaban todos los materiales electorales, fuerzas de seguridad, o las instalaciones eran adecuadas y accesibles para personas con movilidad disminuida.

Para Leandro Querido, Director Ejecutivo de Transparencia Electoral, “esta aplicación se basa en las contribuciones que la Observación Electoral como herramienta técnica y profesional les han hecho a los procesos electorales de la región. Además, queremos involucrar a los jóvenes a defender la democracia de los violentos o de los que quieren sacar ventaja. Esa vieja cultura política ya no va más y ahora con un celular inteligente y con una aplicación se pueden hacer muchas, entre ellas dar lugar a una nueva cultura política basada en las buenas prácticas, en el respeto y en la competencia.”

Descarga la App AQUÍ

Visitas 200
Share:
  • Facebook
  • Instagram
  • X
  • LinkedIn

Publicaciones más vistas

  1. La democracia comunitaria en el Ecuador
  2. ¿Cómo son las elecciones en China?
  3. La transición a la democracia en América Latina: una tarea inconclusa
  4. ¿Democracia o dictadura?
  5. ¿Cuáles son los desafíos que enfrenta la democracia mexicana?
  6. Crisis de la Democracia: una lectura desde América Latina
  7. Democracia participativa: del mundo clásico a la modernidad
  8. Participación política y representatividad de los jóvenes en Iberoamérica
  9. La migración y el origen. El punto donde todo comienza
  10. G2: represión y espionaje en Venezuela

Categorías

  • Artículos Revistas
  • Blog
  • Documento
  • Noticias
  • Podcasts
  • Revistas
    • 2019
    • 2020
    • 2021
    • 2022
    • 2023
    • 2024
    • 2025
Linkedin-in X-twitter Flaticon-facebook-app-symbol Flaticon-instagram-1

Nuestro Trabajo

  • Podcasts
  • Documento
  • Podcasts
  • Revistas

ISSN 2683-9822

DemoAmlat © Copyright 2024 | All right reserved.