• Home
  • Institucional
  • Noticias
  • Nuestro Trabajo
    • Revistas
      • 2025
      • 2024
      • 2023
      • 2022
      • 2021
      • 2020
      • 2019
    • Observatorio Legislativo de Cuba
    • Webinars
    • Podcasts
    • Documento
  • Blog
  • Comments (0)
  • 18/03/2024

Exigimos el cese de la represión en Cuba y la liberación de los presos políticos

El día de ayer (17 de marzo) se registraron protestas en distintas localidades de Cuba. La población, hastiada de los efectos de la crisis, salió a exigir mejores condiciones de vida.
 
La situación de la Isla es de extrema gravedad. El fracaso del gobierno ha significado una pobreza y miseria abrumadora, escasez de alimentos y medicinas, colapso de servicios públicos como el suministro eléctrico, recolección de basura o la salud, en un contexto de ajuste económico que ha implicado, entre otras cosas, un aumento del 500% de los combustibles.
 
Ante este escenario, cientos de cubanos tomaron pacíficamente las calles. Se viralizaron videos en Santiago de Cuba, Bayamo o El Cobre. Posteriormente, se conoció que la policía estaba intentando reprimir estas protestas y, con el antecedente del 11 de julio del 2021, que dejó como saldo cientos de personas detenidas, le recordamos al gobierno cubano que el artículo 56 de la Constitución aprobada en 2019 establece que «Los derechos de reunión, manifestación y asociación, con fines lícitos y pacíficos, se reconocen por el Estado siempre que se ejerzan con respeto al orden público y el acatamiento a las preceptivas establecidas en la ley.»
 
De manera que exigimos a las autoridades que respeten el derecho de los cubanos a la protesta y no se criminalice a las personas que participaron en ellas.
 
Por otro lado, emplazamos al gobierno cubano a liberar a los más de mil presos políticos que de manera injusta están privados de su libertad.
Visitas 219
Share:
  • Facebook
  • Instagram
  • X
  • LinkedIn

Publicaciones más vistas

  1. La democracia comunitaria en el Ecuador
  2. ¿Cómo son las elecciones en China?
  3. La transición a la democracia en América Latina: una tarea inconclusa
  4. ¿Democracia o dictadura?
  5. ¿Cuáles son los desafíos que enfrenta la democracia mexicana?
  6. Crisis de la Democracia: una lectura desde América Latina
  7. Democracia participativa: del mundo clásico a la modernidad
  8. Participación política y representatividad de los jóvenes en Iberoamérica
  9. La migración y el origen. El punto donde todo comienza
  10. G2: represión y espionaje en Venezuela

Categorías

  • Artículos Revistas
  • Blog
  • Documento
  • Noticias
  • Podcasts
  • Revistas
    • 2019
    • 2020
    • 2021
    • 2022
    • 2023
    • 2024
    • 2025
  • Uncategorized
Linkedin-in X-twitter Flaticon-facebook-app-symbol Flaticon-instagram-1

Nuestro Trabajo

  • Podcasts
  • Documento
  • Podcasts
  • Revistas

ISSN 2683-9822

DemoAmlat © Copyright 2024 | All right reserved.