• Home
  • Institucional
  • Noticias
  • Nuestro Trabajo
    • Revistas
      • 2025
      • 2024
      • 2023
      • 2022
      • 2021
      • 2020
      • 2019
    • Observatorio Legislativo de Cuba
    • Webinars
    • Podcasts
    • Documento
  • Blog
  • Comments (0)
  • 15/07/2023

El OLC presenta un informe sobre la Asamblea Nacional de Cuba y la aprobación de leyes restrictivas a los DDHH

El Observatorio Legislativo de Cuba de DemoAmlat presentó el informe «IX Legislatura de la Asamblea Nacional de Cuba 2018 – 2023». Cumpliendose dos años de las protestas masivas del 11 de julio del 2021 en Cuba, este informe realiza un repaso sobre las leyes restrictivas a los derechos humanos de los cubanos que sea probaron en este periodo. 

En esta oportunidad contamos con la participación de Raudiel Peña Barrios, Coordinador del Observatorio Legislativo de Cuba, y Marcelo Espinel, Subdirector de la Fundación Ciudadanía y Desarrollo.

Espinel realizó un repaso sobre el funcionamiento del monitoreo legislativo realizado desde la fundación sobre la Asamblea Nacional del Ecuador. Al respecto, destacó que «la ciudadanía sigue desconfiando de la labor legislativa y su importancia dentro de una democracia». En esta línea también reflexionó que «Las organizaciones de monitoreo legislativo somos críticas, pero debemos encontrar un método para construir legitimidad hacia la institución». 

Por su parte, Peña Barrios se refirió al informe sobre la IX Legislatura: «Este periodo se caracterizó por la aprobación de normas restrictivas de los DDHH, como los decretos-leyes N°370 y N°35, y el nuevo Código Penal», este código aumentó el número de delitos sancionados con la pena de muerte en comparación con el Código Penal de 1989. 

«Hay que resaltar el impacto del #11J, a partir de estas protestas se aprobaron nuevas normativas para fortalecer el aparato de represión del régimen» agregó. Debemos tener en cuenta que la entrada en vigor de la nueva Constitución no amplió las libertades fundamentales de los ciudadanos, es por eso que el 11J las personas salieron a reclamar libertad. 

Puedes descargar el informe completo aquí.

Visitas 182
Share:
  • Facebook
  • Instagram
  • X
  • LinkedIn

Publicaciones más vistas

  1. La democracia comunitaria en el Ecuador
  2. ¿Cómo son las elecciones en China?
  3. La transición a la democracia en América Latina: una tarea inconclusa
  4. ¿Democracia o dictadura?
  5. ¿Cuáles son los desafíos que enfrenta la democracia mexicana?
  6. Crisis de la Democracia: una lectura desde América Latina
  7. Democracia participativa: del mundo clásico a la modernidad
  8. Participación política y representatividad de los jóvenes en Iberoamérica
  9. La migración y el origen. El punto donde todo comienza
  10. G2: represión y espionaje en Venezuela

Categorías

  • Artículos Revistas
  • Blog
  • Documento
  • Noticias
  • Podcasts
  • Revistas
    • 2019
    • 2020
    • 2021
    • 2022
    • 2023
    • 2024
    • 2025
  • Uncategorized
Linkedin-in X-twitter Flaticon-facebook-app-symbol Flaticon-instagram-1

Nuestro Trabajo

  • Podcasts
  • Documento
  • Podcasts
  • Revistas

ISSN 2683-9822

DemoAmlat © Copyright 2024 | All right reserved.