
Díaz Canel y la disidencia: Cuba resiste al continuismo
Miguel Díaz-Canel asumió la presidencia de Cuba atisbando ciertas reformas, pero reafirmando el continuismo al régimen de los hermanos Castro. Paralizada la reestructuración económica, Díaz-Canel insiste con el mismo empeño represor contra los disidentes que sus predecesores. En este contexto se han profundizado los métodos
Leer más
Ecuador: Democracia y Ajuste Estructural
La democracia formal se caracteriza por ser un sistema político en el cual las libertades individuales, el derecho a elegir y ser elegido; así como el respeto a la diferencia, el disenso y a la oposición política están garantizados. Sin embargo, la existencia de una
Leer más
Uruguay: una democracia… ¿a flor de piel?
¿Por qué consideramos que hoy la República Oriental del Uruguay es uno de los países más democráticos de la región? Podemos decir que debe a uno entre tantos factores a analizar: su sistema de partidos altamente institucionalizados. Es necesario tener en cuenta qué entendemos por
Leer más
Grupo de Lima, la instancia fallida para la transición
En el siguiente artículo, analizamos la efectividad de la actuación del Grupo de Lima, como respuesta a la crisis política de Venezuela, caracterizada por grandes esfuerzos y logros parciales en materia diplomática, los cuales no han sido suficientes en la tarea de lograr la restauración
Leer más
Cuba ¿libre?
El sistema político de Cuba es, desde el triunfo de la revolución cubana de 1959, el de una democracia popular. Durante casi 50 años fue dirigida por Fidel Castro, precedido por su hermano Raúl Castro, quienes ocuparon los cargos de presidente del Consejo de Estado
Leer más
Chile: El consenso, la clave de la gobernabilidad
El pasado 11 de marzo, el empresario Sebastián Piñera inició el segundo año de su mandato presidencial el cual, hasta el momento, no marcha según las expectativas. Esto se debe en gran medida a que el gobierno de Chile Vamos es minoría en ambas cámaras,
Leer más
Cuba: libertad de expresión, redes sociales y bloqueo
«Toda persona tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión, este derecho incluye la libertad de mantener opiniones sin interferencia y de buscar, recibir y difundir información e ideas a través de cualquier medio de comunicación e independientemente de las fronteras» (Artículo 19
Leer más
La transición a la democracia en América Latina: una tarea inconclusa
La transición a la democracia en América Latina: una tarea inconclusa Desde mediados de los sesenta hasta mediados de los setenta, América Latina fue escenario de una cadena de golpes de estado que se extendieron por la región: Brasil 1964, República Dominicana 1965, Argentina 1966
Leer más
Caracas financia a La Habana y La Habana guía a Caracas
Exportar la revolución cubana a través de Venezuela El castrismo acaba de cumplir 60 años. Seis décadas de intentos por exportar el modelo de la Revolución Cubana a la región, intentos que se consolidaron con la llegada al poder de la Revolución Bolivariana de Hugo
Leer más
México y el voto electrónico en ejercicios de participación ciudadana
Introducción Actualmente las democracias en la mayor parte de América Latina son concebidas como el mecanismo idóneo para acceder al poder. Después de las dictaduras latinoamericanas, es indiscutible que la idea de tener gobiernos democráticamente electos se consolidó. Este proceso, sin embargo, se dio por
Leer más